Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La trastienda de la ciencia

En las no siempre fáciles relaciones entre ciencia y filosofía, Merleau Ponty atribuía a la primera el papel de inducir «descubrimientos filosóficos negativos», de mostrar que ciertas afirmaciones que parecen evidentes no son más que pseudoevidencias. Creo que algo de esto hizo su maestro Bergson, al incorporar a sus propias reflexiones sobre el tiempo las consecuencias de la teoría de la relatividad sobre la estructura del espacio y del tiempo. En su momento, Bergson se reunió con Einstein, para tomar directamente de sus fuentes los resultados más actuales de la física. Al parecer, el debate no satisfizo a ninguno de los participantes. Hoy día es mucho más difícil hacer reflexiones interesantes sobre bastantes de los más recientes resultados de la

Leer más »

¿Qué edad tiene el tiempo?

A menudo se cita a San Agustín en libros de divulgación sobre el tiempo y el origen del universo. Entre otras posibles razones, imagino que ello se debe a que la mayoría de físicos se identifican con ciertas reflexiones de San Agustín a propósito del tiempo, al menos con tres de sus afirmaciones tal como las traigo aquí. La primera es cuando confiesa que sabe perfectamente qué es el tiempo pero es incapaz de explicarlo a otro. Tampoco en los libros de física se suele explicar qué es el tiempo, del que a lo sumo se dice que es un parámetro en las ecuaciones de evolución, o tal vez que es una cuarta, incluso una décima, dimensión. En la segunda

Leer más »

Futuro e ideología

¿Por qué nos ha de interesar el futuro? Supongo que todos cuantos quisieran conocer la combinación ganadora del próximo sorteo de la primitiva no estarían motivados por un simple ejercicio intelectual (aunque todo puede ser), sino que su intención sería visitar el puesto de loterías más cercano tan pronto conocieran dicha combinación, para plasmarla en el boleto correspondiente. Y es que el interés por el futuro suele contener la intención de actuar en el presente de una determinada manera, para eludir el principio de causalidad, para escapar a nuestro sino. Pero, que yo sepa, nadie goza de esta capacidad de adivinar el futuro. Lo que sí suele haber es una capacidad de anticipación o de previsión. Por ejemplo, nos dicen

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas