Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Memorias políticas

La escasa frecuencia de la aparición de libros de recuerdos de políticos españoles tiene como consecuencia que se exija poco del género y que los propios autores no lo aprecien tanto. No ya cada uno de los presidentes norteamericanos, sino también personajes de la política europea, como Margaret Thatcher, han escrito gruesos volúmenes de memorias convenientemente asesorados por escritores y documentalistas. No cabe la menor duda de que en este caso han conseguido compensar de alguna manera la parquedad de sus ingresos durante los años que han estado activos en política. En España de ninguna manera puede pensarse que el ansia lectora del público llegara a tamaños extremos. Quien escribe sus memorias lo hace para reivindicarse y suele hacerlo demasiado

Leer más »

Memorias de intelectuales

Casi no es necesario recordar que la civilización posmoderna en que vivimos ha producido una nueva revolución individualista en que la persona concreta, en sus avatares y circunstancias, reviste un interés extraordinario de cara al público lector. No se trata de presentar un modelo ideal de comportamiento ni de pretender narrar lo absolutamente original, pero sí de ser capaz de ofrecer otra vertiente distinta de lo que es una vida normal, sujeta a patrones establecidos e indistinguible de millones de muchas otras. En este sentido resultan coincidentes el género memorialístico y la biografía para el gusto del público lector actual. En España ambos han sido relativamente infrecuentes de acuerdo con una interpretación que se remonta nada menos que a Ortega,

Leer más »

El hispanista Paul Preston

La reciente aparición de una nueva edición del Franco de Preston, así como su libro del año pasado proporcionan una buena ocasión para meditar acerca de su obra historiográfica y de sus aportaciones al conocimiento de nuestro siglo XX . Vaya por delante que Preston viene siendo desde hace ya muchos años uno de los hispanistas más activos y más valiosos en el campo de la Historia Contemporánea. Sus libros, colectivos o individuales, siempre tienen interés y, además, el número de sus discípulos que han hecho aportaciones al conocimiento de nuestro pasado cercano es ya muy elevado. Iniciada su obra científica en los años sesenta, no tiene nada de particular que su centro de atención primordial haya sido durante mucho

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas