Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Laín y sus circunstancias

Al terminar la primera década de este nuevo siglo, han ido redoblándose los esfuerzos por ver claro en el pasado reciente. Y en esa tarea cuentan mucho los estudios de las vidas individuales que de un modo u otro fueron sus protagonistas. Pedro Laín Entralgo es, sin duda, uno de los nombres centrales en la vida española de ese tiempo. Fue muchas cosas: investigador, científico, historiador y filósofo; también autor teatral, y ensayista, rector en años difíciles de la Universidad de Madrid, intelectual falangista y católico que, incapaz de lograr una apertura del régimen, contribuyó con su prestigio al proceso de restablecimiento de la democracia. Intelectual implicado en la vida pública, creyó un deber personal el rendir cuenta públicamente de

Leer más »

Un siglo de psicología en España

Casi todos los psicólogos en España conocen la anécdota. Mariano Yela, uno de los maestros indisputados de las actuales generaciones de psicólogos, fallecido al comienzo de lo que prometía ser una rica y madura etapa de retiro de los deberes académicos, volvió a Madrid tras ampliar estudios con algunos de los grandes investigadores americanos, aun reciente el final de la guerra mundial. Se puso en contacto con el doctor José Germain, un psiquiatra y psicólogo discípulo de Ortega y Gasset y del doctor Lafora, que entonces luchaba denodadamente por reconstruir la tradición de la psicología entre nosotros que la guerra civil había reducido a escombros. El joven licenciado animó a su nuevo mentor a convocar a todos los psicólogos del

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas