Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La búsqueda en el «espejo» africano

Dicen sus más críticos practicantes que la antropología, como disciplina científica, nació íntimamente vinculada a la expansión colonial europea del siglo XIX . Sostienen dichos antropólogos que fue la necesidad de conocer para controlar –la surveillance foucaultiana– el impulso que estaba detrás del desarrollo de los estudios antropológicos sobre el terreno. Pero había algo más. Y este algo tiene que ver con la eclosión generalizada de las llamadas ciencias sociales en el pasado siglo. Existía una muy extendida creencia en la necesidad y en la posibilidad de una ingeniería social que pudiera mejorar la condición del hombre en sociedad. Y para poder desarrollar semejante técnica era imprescindible el conocimiento de los mecanismos individuales y colectivos, presentes y pasados, que estructuraban

Leer más »

La guerra fría

La guerra fría –el elemento determinante de la política mundial y de las políticas domésticas de casi todos los estados durante cuarenta y cinco años– es historia. Como tal historia es cosa del pasado, contenido de legajos y archivos, objeto de memorias y estudios. Pero no es sólo, o no totalmente, agua pasada. Y se puede defender tal afirmación en un triple sentido. El más obvio –un acertado lugar común– es que el presente está conformado por el pasado, y si queremos entenderlo habremos de recurrir a la cadena de acontecimientos que nos trajeron hasta aquí. Las fotos fijas nada explican y tienden a ofrecer como orden natural de las cosas lo que ha tenido una gestación histórica contingente y,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas