Sobre Sánchez Ferlosio y el lenguaje
El mítico autor de El Jarama da el paso definitivo de las averiguaciones sobre el lenguaje a la lingüística teórica.
Carlos Piera
El mítico autor de El Jarama da el paso definitivo de las averiguaciones sobre el lenguaje a la lingüística teórica.
Es fácil ver por qué las lenguas humanas son un objeto tan fascinante. Sin ir más lejos: por un lado, son muchísimas y, por otro, ni sabemos muy bien qué son, ni probablemente lo sepamos nunca. En este libro apabullante, Juan Carlos Moreno Cabrera necesita seis mil quinientos veintidós nombres de lenguas (glotónimos), pero señala que «toda variedad lingüística usada por una comunidad por pequeña que sea es una lengua de pleno derecho», lo que impugna la distinción entre lengua y dialecto. Se dice en la profesión que una lengua es un dialecto que cuenta con ejército y armada. De modo que esos seis mil y pico se pueden multiplicar como si tal cosa, y así le habría sucedido a
En materia de poesía, nuestros más actuales pecados son muy antiguos. En el día a día, su curso ha solido estar fiscalizado por cenáculos de varones quisquillosos, displicentes, muy reidores de desdenes y, por sólo atentos al rival y vecino, resueltamente subpirenaicos. Lo curioso es que, a juzgar por la experiencia de este reseñista, los poetas de aceptables para arriba son en el fondo poco dogmáticos: arbitrarios tal vez y neuróticos casi siempre, pero, llegado el caso, capaces de apreciar al que no comulga con sus supuestos, como al fin y al cabo corresponde a quien conoce un oficio. Tampoco, si se repara, lo son las editoriales: ninguna de nuestras colecciones destacadas de poesía deja de albergar diversidad, por caprichosas
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.