
Patología lingüística del procés
Según calcula Francesc de Carreras, prologuista de esta obra, pasan de doscientos los libros dedicados al «procés», un género que podríamos resumir como el de «¿Cuándo se jodió Cataluña, Zavalita?» Hay quienes que han hecho una encomiable divulgación para tratar los aspectos filosófico-jurídicos del intento de secesión (Pau Luque, La secesión en los dominios del lobo); quienes han desentrañado algunas mentiras basadas en la injusticia distributiva que supuestamente sufriría Cataluña (Josep Borrell y Joan Llorach, Las cuentas y los cuentos de la independencia); quienes, como hace Jordi Amat (La conjura de los irresponsables), ponderan las culpas compartidas; quienes han narrado de manera vibrante los hechos del otoño de 2017 (Rafa Latorre, Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido) o quienes, de modos diversos y para públicos y negociados variopintos, han aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para vender chatarra académica o su sulfurosa agenda de agravios personales. Y luego está la segunda edición de Contra Catalunya de Arcadi Espada, nuestro Zavalita, donde se encuentra el asiento registral del Big Bang del independentismo catalán. El libro de Juan Claudio de Ramón se incorpora al catálogo con un planteamiento original, tanto por la forma como por el contenido; también por su audacia y honestidad.