El humor negro como Schadenfreude (y III)
Ahora que caigo, me doy cuenta de que quizá no he sido suficientemente explícito en las dos entregas anteriores señalando, como hubiera debido hacer, que todo esto de entender el humor negro como Schadenfreude es fruto de mi cosecha, para bien o para mal, y que el profesor Richard H. Smith, autor del libro al que vengo refiriéndome, es completamente inocente de las disquisiciones que yo estoy perpetrando a su costa. Quede, pues, constancia de que su ensayo (Schadenfreude. La dicha por el mal ajeno y el lado oscuro de la naturaleza humana) no tiene de por sí en absoluto el sesgo con que yo lo he leído y que muy probablemente estoy transmitiéndoles. A Smith le interesa, como es normal, la vertiente psicológica del asunto y, en función de ese objetivo, hace un repaso de los diversos mecanismos que ponen en funcionamiento los seres humanos cuando se relacionan y comparan con sus semejantes.