Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La quinoa está de moda

La quinoa está entre las especies vegetales exóticas cuyas semillas se han abierto paso en las dietas de los caprichosos habitantes de los países más desarrollados, quienes ciertamente no consumieron dicho grano cuando eran jóvenes. La moda cabalga a lomos de sus pretendidas propiedades saludables. Esta especie (Chenopodium quinoa) no es un cereal, pero su semilla es lo bastante parecida en su composición y propiedades culinarias a las del trigo, el arroz o el maíz como para que pueda sustituirlas en buena parte de sus usos, incluida la fabricación de bebidas alcohólicas. El cultivo se inició hace cinco milenios en las alturas andinas y actualmente sus principales productores son Perú y Bolivia, aunque también se cultiva en Colombia, Ecuador y Chile, país este último donde hay variedades adaptadas al nivel del mar.

Leer más »

Pérdida y desperdicio de los alimentos

Leo un artículo en The Guardian en el que Suzanne Goldenberg se refiere a nuevas investigaciones que apuntan al desaprovechamiento de la mitad de toda la producción de alimentos de Estados Unidos. Esta lectura me lleva a reiterar en este blog algunas ideas básicas sobre la pérdida y desperdicio de buena parte de la producción de alimentos en toda suerte de países.

Leer más »

¿Un impuesto para el consumo de carne?

El consumo medio de carne por parte de distintos grupos de población puede variar de los 250-300 gramos diarios de los argentinos hasta ser completamente nulo, como es el caso de los hos de Bihar (India), que sólo consumen vegetales hervidos, lo que supone un contenido en grasa de la dieta por debajo de un 2%. La demanda de carne aumenta de un modo constante al tiempo que también lo hace el número de los partidarios de moderar significativamente su consumo. Empieza asimismo a imponerse la idea de que podría establecerse un impuesto con objeto de disminuir su demanda, e incluso hay países, como China, que se proponen reducirla hasta un 50%.

Leer más »

Los últimos días de Primo Levi

Primo Levi, quizás el superviviente más cercano y humano de la Shoah, murió el 11 de abril de 1987. Aparentemente, se suicidó en su domicilio de Turín, arrojándose por el hueco de la escalera. No dejó ninguna nota, pero sabemos que llevaba un tiempo medicándose contra la depresión. No era el primer episodio de estas características. Ya había superado otra crisis con la ayuda de psicofármacos. Se ha barajado la posibilidad de un accidente. Algunos sostienen que se asomó a la barandilla y perdió el equilibrio. Minutos antes, había hablado cordialmente con la portera, que le entregó la correspondencia como cada mañana. Su muerte provocó una enorme conmoción y la necesidad de explicar un final tan trágico. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas