Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Toque a degüello (I)

Es bien conocida la afirmación con la que Wittgenstein cerraba su Tractatus, según la cual sobre aquello de lo que no puede hablarse, es mejor callar: justamente lo contrario de lo que solemos hacer en la era de la comunicación digitalizada. Sin embargo, hay un asunto sobre el que, aun hablándose, se calla más de lo que parecería razonable: la brutal violencia ejercida –y escenificada– por los miembros del Estado Islámico en Irak y Siria contra sus enemigos. 

Leer más »

El síndrome de la colmena vacía sigue sumido en el misterio

Hace seis años, a raíz de la noticia de que un apicultor del Estado de Florida había sufrido un masivo colapso de las colmenas de su explotación, escribí en estas páginas una «Carta a Amalia» sobre el tema. En ella resumí los datos científicos que entonces afloraron sobre el llamado «síndrome de despoblamiento de la colmena» en revistas como Science Nature.

Leer más »

China y sus amigos

Desde hace algún tiempo, aún singularmente precario, los occidentales hemos ido asimilando una idea más cabal de la importancia histórica de China. La suya es una de las culturas más antiguas del mundo; bajo diversas dinastías, fue un gran imperio que dominaba a los países cercanos.

Leer más »

Regreso al Castillo de la Paz (y II)

Lo primero que ve cualquier visitante que llegue a Utrecht es la imponente torre de su catedral, del siglo XIV, fácilmente visible desde cualquier punto de la ciudad. Con sus ciento doce metros y medio, no es sólo el edificio más alto de Utrecht, sino la construcción histórica de mayor altura de toda Holanda. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas