Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Uno que escribe muerto

Crear PDF de este artículo. Alguien como un alivio, como una sombra o un anhelo sin destino, el narrador de esta sombría y desasosegadora historia que cuenta El desbarrancadero del colombiano Fernando Vallejo, vuelve a Medellín para acompañar a su hermano Darío, moribundo y enfermo de sida; Darío se enfrenta al último aliento de vida: «Así, libre de sí mismo, al borde del desbarrancadero de la muerte por el que no mucho después se habría de despeñar, pasó los que fueron sus únicos días de paz desde su lejana infancia» (pág. 7). Y el narrador vuelve, también, para enterrar a su país en el tráfago fatal de la memoria. Y vuelve Vallejo en la estela de una literatura y de

Leer más »

Poesía con nombre propio

Crear PDF de este artículo. Con la publicación de su obra poética completa, Jesús Lizano se ha desquitado, y en abundancia (como demuestra el grosor del volumen), de los años de silenciamiento oficial y persecución literaria a que hace referencia en su introducción y que había venido denunciando durante años en sucesivas «cartas abiertas al poder literario». Sin embargo, el lector no debe dejarse llevar a engaño por estas quejas, pues no están del todo justificadas. Jesús Lizano no sólo recibió al principio de su carrera el prestigioso Premio Boscán, sino que además fue incluido en la decisiva antología de la poesía social que hizo Leopoldo de Luis en 1965. Y aunque bien es verdad que en ocasiones tuvo que

Leer más »

El escándalo místico

Crear PDF de este artículo. «¡Ay, dulce señor Jesucristo! ¿Quién vio nunca a ninguna madre sufrir así en el parto? […] Y ciertamente no era admirable que todas tus venas se rompieran cuando estabas pariendo el mundo entero en un solo día». Son palabras de la Página de meditaciones de Margarita de Oingt, texto que figura como apéndice del libro La mirada interior, un ensayo que gira en torno a las escritoras místicas y visionarias europeas de la Edad Media. Sus autoras, Victoria Cirlot y Blanca Garí, nos presentan a ocho figuras, de las cuales algunas fueron monjas, otras beguinas (mulieres religiosas que, sin hacer votos y apartándose de las instituciones, vivían como religiosas en el siglo) y otras reclusas,

Leer más »

Las trampas del azar

Crear PDF de este artículo. Uno de los protagonistas de esta novela, Walter, piensa que los únicos que creen en la casualidad son los que viven de ella. Esa convicción se va a volver contra él durante las dos primeras semanas de julio de 1999 ya que, como espía de la extinta Stasi de Alemania del Este, como ex espía, habría que denominarlo, Walter necesita justamente lo contrario, confiar en la ley de la causalidad, en las bolas de billar y sus matemáticas y precisas carambolas a tres bandas. Su huida hacia delante para tapar el espanto del amor traicionado y de una mujer que no ha querido saber más de él, nunca, le lleva a una desquiciada peregrinación por

Leer más »

Política al sur del Sahara: una historia «como las demás»

Crear PDF de este artículo. Los herederos de la teoría de la modernización, tan denostada unos años atrás, amenazan con entrar de nuevo por la ventana de los análisis políticos que se hacen sobre África y otras partes del mundo. Y es ahora cuando resulta accesible al público general de habla castellana un libro que hace ya más de una década constituye una referencia obligada en el debate sobre la política africana. Las tesis de Jean-François Bayart se alejan, sin embargo, no sólo de los presupuestos modernizantes, sino también del gran relato alternativo de los teóricos de la dependencia, sin caer por ello en la tentación culturalista y comunitarista. Todas estas interpretaciones son consideradas por nuestro autor como parte de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas