Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Ensoñaciones

Crear PDF de este artículo. Tras dieciséis años de silencio, Eduardo Calvo regresa a la palestra literaria con una atípica novela que suscita un enjuiciamiento crítico de vertientes encontradas. De un lado, Desde la isla cabe ser elogiada en tanto que arriesgada apuesta, al margen, por completo, de las tendencias narrativas en boga. Cualquier veleidad costumbrista es desterrada en virtud de una pretensión lírica que unifica la práctica totalidad de la obra. El narrador –juez y parte en el devenir de los hechos– cuenta, ante todo, con el deseo de explicar las razones del comportamiento de aquellos que le rodean, sin que, en ningún caso, se interese por detalles accesorios. Hay, por tanto, una indagación subjetiva que anula, en buena

Leer más »

Delirio y fantasía en los cuentos de Clarín

Crear PDF de este artículo. La conmemoración en 1984 del centenario de La Regenta, considerada por muchos la mejor novela española del siglo XIX, no sirvió para recuperar la extraordinaria obra narrativa breve de Clarín. Y si no fuese por el esfuerzo de ciertos estudiosos que han seguido manteniendo viva, intelectual y editorialmente, una parte al menos de esa obra, todavía seguiría siendo objeto del desconocimiento general. Un ejemplo reciente de ese esfuerzo está en la recopilación que, con el título Cuentos completos, ha publicado Carolyn Richmond. El propósito de la recopiladora ha sido exhaustivo, de manera que ha incluido en su trabajo lo que ella llama «todos los relatos y fragmentos narrativos» del autor, incluso algunos inéditos, hasta el

Leer más »

Sobre Harry Potter y la pottermanía

Crear PDF de este artículo. No descubriremos a estas alturas el fenómeno Harry Potter. Baste para calibrar su alcance un breve repaso a algunos hitos de la pottermanía: los libros han sido traducidos a cuarenta idiomas, las ventas de los tres primeros en todo el mundo superan los treinta millones de ejemplares, la cuarta entrega –Harry Potter y el cáliz de fuego, que llegó a las librerías españolas el pasado 9 de marzo– batió todos los récords de reservas en la librería virtual Amazon antes de que se pusiese a la venta, en el mercado anglosajón se han lanzado ediciones especiales para adultos con una cubierta menos infantil, ya hay una adaptación cinematográfica y el personaje ha cumplido el requisito

Leer más »

Nietzsche y Heidegger

Crear PDF de este artículo. En el número de junio del pasado año, al comentar la política editorial de traducciones de Heidegger, me quejaba de que textos tan significativos como Nietzsche o el curso sobre Los problemas fundamentales de la fenomenología estuvieran aún sin publicar. Pues bien, al poco tiempo ambos escritos han aparecido en versión española, pasando a enriquecer la amplia gama de traducciones de Heidegger que nos ha dejado el año 2000, sin duda en este aspecto un año notabilísimo. Y lo que es aún más digno de destacar: continúa la línea de excelentes traducciones, perfectamente legibles, que anteponen la inteligibilidad del discurso a la reproducción literal de las peculiaridades heideggerianas y que, por ello, no distorsionan la

Leer más »

Relato y biografía

Crear PDF de este artículo. «Los libros de la Candamia» es una colección literaria ejemplar por su esmerada presentación y su calidad material, y distinta por su novedosa concepción: los autores leoneses que acoge hablan de sus propios recuerdos con la libertad de la fabulación. Se trata de una original modalidad dentro de la escritura memorialística. Así lo han hecho ya Luis Mateo Díez, Elena Santiago, José María Merino o Juan Pedro Aparicio. A ellos, y a otros, acompaña ahora Antonio Pereira con Cuentos de la Cábila, un intenso y emocionante relato –no encuentro otro término mejor que éste para definirlo– cuyo punto de partida se halla en los citados requisitos; los cuales he subrayado para evitar el equívoco que

Leer más »

Queremos tanto a Hannibal

Crear PDF de este artículo. Antropofagia y canibalismo nos han acompañado como una sombra culpable desde nuestros mismísimos orígenes. Hace ya mucho tiempo que en las cuevas del Sinanthropus pekinensis se encontraron rastros que avalaban seriamente la hipótesis de que hace medio millón de años nuestros antepasados disfrutaban dándose banquetes a base del rico tuétano de sus vecinos. Y ya va para siglo y medio que etnólogos y antropólogos se vienen refiriendo al banquete totémico como ceremonia fundadora de las primeras sociedades estables: tras asesinarlo, los hijos devoraban colectivamente al padre todopoderoso poniendo de ese modo un fin simbólico a la horda que aquel había fundado. Freud –y antes de él muchos otros– apuntó la posibilidad de que tras la

Leer más »

Tierra de nadie

Crear PDF de este artículo. La publicación de Días de llamas se produce cuando su autor, Juan Iturralde (seudónimo de José María Pérez Prat), ya no pertenece al mundo de los vivos. En efecto, Iturralde, nacido en Salamanca en 1917, falleció en Madrid en 1999. Tras él apenas un par de relatos largos, El viaje a Atenas y Labios descarnados, que convirtieron a Iturralde en poco menos que un escritor clandestino. Sobre él primaba el ciudadano José María Pérez Prat, ocupado básicamente en sus labores profesionales como abogado del Estado. Sin duda, los conocimientos jurídicos de Iturralde son los que llevaron a Tomás Labayen, juez de instrucción, a ocupar el puesto de protagonista de Días de llamas, un libro (una

Leer más »

Sombras y asombros de la impostura

Crear PDF de este artículo. En la portada del último libro de Ray Loriga, Trífero, aparece una imagen de Gary Cooper –fotografiado por Robert Capa– haciendo equilibrios sobre el tronco de árbol que cruza un riachuelo. A su figura elegante y ridícula –tal y como la califica el autor– se parece la del protagonista de la novela, un impostor –siempre a punto de pisar en falso– que se hace pasar por experto en física cuántica y adquiere un dudoso renombre postulando mundos paralelos y «universos sombra»; con estos imaginativos supuestos científicos el personaje da un vuelco a su vida y el autor se lo da a la trayectoria de su obra: en su anterior novela –Tokio ya no nos quiere–,

Leer más »

El secreto en el alma

Crear PDF de este artículo. En Los parentescos asistimos a un espectáculo que resulta bastante infrecuente: el de un escritor, o escritora en este caso, que escribe no sólo con una absoluta seguridad y dominio de sus recursos expresivos, sino también, y esto es a mi modo de ver lo más asombroso, con una absoluta relajación. Claudio Arrau sabía que para tocar bien el piano hay que estar absolutamente relajado y permitir que sea la respiración la que guíe el movimiento del hombro, el brazo, la muñeca. El maestro de aikido nos aconseja ser como un junco, dejar que el viento nos tuerza en cualquier dirección, para ser así fuertes como una montaña. El estilo de Los parentescos presenta esa

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas