Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cinco novelas de autores noveles

Crear PDF de este artículo. Cinco libros de autores noveles. Cinco novelas con escasos puntos en común que demuestran, cuanto menos, que en la narrativa española reciente hay un cierto afán de originalidad. También la constatación de que la cosa no va, necesariamente, por modas. Así, en este conjunto de novelas que acabo de leer hay diversidad de asuntos (del esperpento a la modernidad, pasando por la reflexión humana, la mirada sociopolítica o la recreación posvictoriana) pero también de estilos. De la morosidad a la levedad, pasando por el esteticismo, el enfoque funcional o el abiertamente descarnado. Todo ello quizá no sea extrapolable, pero sí un importante muestreo de que aquí y ahora hay ganas de contar cosas sin caer

Leer más »

Los actos misteriosos

Crear PDF de este artículo. Federigo Tozzi (1883-1920) forma con Luigi Pirandello e Italo Svevo la tríada de escritores que dio nuevo impulso a la novela italiana y la introdujo de lleno en la literatura europea del siglo XX. Menos conocido que sus dos ilustres acompañantes (Svevo también tuvo que esperar décadas para que le fuese reconocido su prestigio), hasta hace pocos años Tozzi era considerado un autor local de la bella ciudad de Siena, descrita con implacable colorido en sus obras, sólo leído fuera de Toscana por unos pocos entendidos, entre los cuales el propio Pirandello que en mayo de 1919 hacía una recensión de este libro. El marcado tono autobiográfico, así como un falso naturalismo bajo el que

Leer más »

El sentido de la política

Crear PDF de este artículo. Tras la publicación en 1951 de Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt se embarcó en la elaboración de un estudio al que puso por título provisional Elementos totalitarios del marxismo. En él pretendía analizar los eslabones perdidos entre una situación sin precedentes –el totalitarismo– y ciertas categorías tradicionales comúnmente aceptadas dentro del pensamiento político. Sin embargo, lo que en principio se planteaba como un análisis de algunos conceptos trascendentales de la obra de Marx, acabaría transformándose en un proyecto mucho más ambicioso y complejo, que incluía la crítica a la tradición filosófica occidental como uno de los temas centrales. El resultado del trabajo de esos años (1951-1958) se plasmaría en relevantes artículos, algunos de ellos

Leer más »

KOSME DE BARAÑANO

Crear PDF de este artículo. Dentro de un par de semanas, cuando está prevista la aparición de este número de la revista, la Fuente de Cibeles, la Pedrera y el Museo Guggenheim, pongo por caso, pueden estar reducidos a un montón de humeantes escombros, de manera que tengo muy presente que lo que sigue, que ojalá me coma con patatas, está inevitablemente impregnado de esa cualidad obscena y prescindible que adquiere casi todo lo que se escribe mientras, no muy lejos, caen las bombas con su redundante carga de muerte, destrucción y fracaso. Es posible que mis temores se deban a mi natural cenizo. Pero miro alrededor y se diría que, en torno a la tragedia de Kosovo, las piezas

Leer más »

Especulaciones de un especulador filántropo

Crear PDF de este artículo. «Me pregunto» –confía el Sr. Soros al lector– «si usted estaría leyendo este libro si yo no me hubiera labrado una reputación como mago de las finanzas». La verdad es que, muy probablemente, no; aunque el Sr. Soros parezca añadir a sus muchos talentos empresariales los propios de un excelente vendedor de sí mismo. Apenas cinco meses después de «haber contactado por primera vez con su editor», el libro se encuentra, ya traducido, en los escaparates de las librerías españolas y, aún más admirable, en nuestros kioscos de prensa (y en los de lo que debe ser medio mundo). Cierto que al menos su versión castellana hubiera ganado de haberse tomado el tiempo preciso para

Leer más »

No tan loca

Crear PDF de este artículo. ¿Por qué ha habido tan pocas escritoras? Virginia Woolf se lo preguntaba en un ensayo hoy celebérrimo, A Room of One's Own (Hogarth Press, Londres, 1929; Una habitación propia, Seix Barral, Barcelona, 1989) en el que no sólo respondía a esa cuestión, imaginando las desventuras de una hipotética hermana de Shakespeare, sino que se planteaba otras. Comprueba Woolf que las mujeres han sido presentadas en infinitos libros escritos por varones (y no viceversa), y señala la necesidad de que surjan escritoras para presentarnos personajes femeninos por sí mismos y no sólo a través de sus relaciones con los hombres; de lo contrario nunca tendremos un retrato completo del ser humano. Sería una lástima, prosigue, que

Leer más »

Parva Larva

Crear PDF de este artículo. Llegó a mis manos hace unos veinte años, no recuerdo ya quién me la envió, una copia parcial del mecanuscrito de Larva. Felipe Boso y yo estábamos preparando por entonces EinSchiff aus Wasser (Un barco de agua), la antología integral de literatura española contemporánea que nos había encargado un editor alemán y que acabaría convirtiéndose en el disparo de salida para la exitosa carrera de esa literatura en los pagos teutónicos. La lectura de aquellas páginas nos indujo a reclutar para la tripulación de nuestro barco ese fragmento de Larva, a pesar de que el libro aún no estaba concluido y a pesar de que su autor casi no tenía obra propia publicada: tan sólo

Leer más »

«Teoría marica»

Crear PDF de este artículo. Primero el nombre. Queer theory es un término de fácil y difícil traducción; «teoría marica» quizás suena muy fuerte, pero es lo más cercano que tenemos en castellano. Queer theory no es sólo una nueva denominación destinada a unificar la teoría homosexual, gay y de las feministas lesbianas; es también una vindicación. Aunque la historia de esta etiqueta comienza a principios de los noventa, es ahora cuando se va imponiendo. Pero no sin reticencias. William G. Tierney nos explica que, acostumbrado a ser un teórico homosexual, a reclamar para sí la etiqueta de pensador gay, no asume sin reparos el nombre de teórico queer. Con reparos o sin ellos, lo cierto es que una serie

Leer más »

Algo más que una invitación a filosofar

Crear PDF de este artículo. Dice una leyenda, que Fernando Savater recuerda en algún momento de su nuevo y apasionado alegato filosófico, que Demócrito reía y Heráclito lloraba. La oposición fabulada de actitudes entre el filósofo riente y el filósofo lamentoso reverbera de múltiples maneras en la historia de nuestra cultura y me atrevería a decir que constituye uno de sus polos secretos. La risa de Demócrito ha venido a resultar, no obstante, cuestión más disputada que las lágrimas de su compañero. Tras la condena de la Iglesia a la risa democrítea, pues dicho está que Cristo nunca rió, desde el Renacimiento (Ficino, Erasmo, Montaigne) y hasta nuestros días (el, para Savater, admirado Santayana por ejemplo) toda una caterva filosófica

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas