Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Un enfoque nuevo para una historia antigua

Crear PDF de este artículo. ¿Es todavía posible encontrar algún sentido en expresiones como Mundo Antiguo o Edad Media? El panorama editorial rezuma síntesis de sabor avinagrado, difícilmente justificables a la luz de las adquisiciones historiográficas más objetivas. El título del valioso ensayo que aquí se reseña –«El primer milenio de la cristiandad occidental»– constituye por sí solo una pequeña joya metodológica e interpretativa, puesto que sitúa al lector en un marco cuyas coordenadas son puramente cronológicas y geográficas, lejos de nombres y adjetivos cuestionables. El autor, Peter Brown, es hoy día, sin duda alguna, uno de los historiadores de más reconocido prestigio internacional: profesor en la celebérrima Universidad de Princeton, miembro de la Northamerican Academy of Arts and Sciences

Leer más »

YASAR KEMAL. EL RETORNO DEL HALCÓN

Crear PDF de este artículo. Como una de esas serpientes de verano que sirven sobre todo para entretener las vacaciones, a veces vuelve la noticia de que la novela ha muerto. Puede discutirse mucho sobre el tema, pero cuando llega hasta nosotros una novela como El retorno del Halcón, que apenas tiene treinta años, donde el vigor del género se manifiesta en todo su esplendor, se puede comprender lo gratuito del debate. El retorno del Halcón viene a ser la secuela de El Halcón, la primera novela en que su autor nos presentó los espacios en que ambas transcurren y sus personajes. En cierta manera, ésta sería la crónica de lo que le sucede a su héroe principal, Memed el

Leer más »

Tras la huella de los beat

Crear PDF de este artículo. Corren los primeros meses de 1953 y «Ferling», como Lawrence Ferlinghetti se ha hecho llamar durante alguna época para ocultar sus orígenes italianos, decide abandonar Nueva York y trasladarse a San Francisco, entre otras razones, quizá la principal, porque la ciudad californiana es el único lugar que conoce donde se puede comprar vino decente barato. Atrás queda una vida atribulada que incluye un bachelor ofarts de la Universidad de Carolina del Norte, el grado de capitán de corbeta después de pasar casi cinco años en la Armada de los Estados Unidos, un masters of arts de Columbia y un doctorado en filosofía de la Sorbona. Pero no es la quietud de una existencia más cómoda

Leer más »

La vida como mudanza

Crear PDF de este artículo. Doris Lessing siempre se encuentra a años luz de distancia de cualquier intento de encasillamiento crítico o de predicción sobre la dirección que tomará su próxima obra. Su propia actitud ante la crítica es famosa por estar cargada de ironía, y no iba a ser menos en su autobiografía, en la que nos advierte a los comentaristas que nuestra función debe ser la de «sopesar, equilibrar, pensar, considerar, y no dejarnos llevar por los sentimientos». Bien, intentaré obedecer a la señora Lessing. Dentro de mí (1994), primer volumen de su autobiografía, terminaba en 1949, cuando la incipiente escritora de treinta años daba un portazo a su pasado en Rodesia y, dejando atrás dos matrimonios rotos

Leer más »

Estampas de interior

Crear PDF de este artículo. ¿Qué ocurriría si de una historia de amor prototípica se extirpara toda dificultad, si en la peripecia sentimental de los amantes no cupiera sombra alguna de fracaso o de dolor? Ciertamente, no estamos acostumbrados a presenciar el espectáculo de la plenitud amorosa, al menos por lo que a la ficción narrativa se refiere. Lo habitual es que el creador opte por el escamoteo, dando por hecha una general familiaridad del lector con la sustancia de la felicidad. De ahí el «y fueron felices» con que concluyen cautelosamente los cuentos tradicionales, o la relación sumaria con que se suelen despachar los momentos de dicha, como esas secuencias concatenadas de algunas películas en las que se muestra

Leer más »

Contagiar la lectura

Crear PDF de este artículo. Confieso que lo primero que me sorprendió, al repasar el índice de este libro –ya antes de empezar a leerlo–, fueron dos ausencias. Para que se me entienda bien, copio a continuación los epígrafes de los distintos apartados de Don Quijote en los Cárpatos: «Pequeño atlas francés»; «Anglosajones: De Londres a California»; «El mosaico centroeuropeo y la Europa del Este»; «Rusia, el gigante inabarcable»; «Alemania, antes y después de 1989»; «Fuera y dentro de Israel»; y por último, «Islas, exilios y soledades», una especie de recolector diminuto de algo de lo que no entra en las rúbricas anteriores, por ejemplo, la literatura neerlandesa, y en ella, claro está, Hugo Claus. Por cierto, que en España

Leer más »

49 olvidos blancos

Crear PDF de este artículo. Llega un momento en que todo escritor quiere contarse a sí mismo, en segunda persona, quién fue y no ha dejado de pensar que es: contar esa entidad humana que nunca ha llegado a cobrar cuerpo por completo en los personajes y las historias de sus libros. La ficción siempre resulta aproximativa para su autor. Pero, ¿acaso no lo es la autobiografía, los apuntes sobre la infancia, por ejemplo? Proust nos da una valiosa pista al decir en À la recherche que lo que llaman imaginación no es más que la memoria. En efecto: sin recuerdos no hay emociones que trasladar al papel. Y viceversa: sin inventar no se puede escribir la memoria. Pero, ¿qué

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas