Buscar

Hitler: cómo llegó al poder un hombre mínimo

Hitler. Ascent, 1889-1939

Volker Ullrich

Londres, Bodley Head, 2016

Trad. inglesa de Jefferson Chase

758 pp, £25.00

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Werner Willikens era un veterano funcionario nazi. En el abatido y castrado gobierno de Prusia había llegado a ser secretario de Estado del Ministerio de Agricultura. Fue en febrero de 1934, poco más de un año después de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller, cuando Willikens pronunció un discurso dirigido a altos cargos de Agricultura llegados desde todo el Reich, valiéndose de palabras que han fascinado a los historiadores en nuestro propio tiempo. «Al Führer –dijo– le resulta muy difícil con una orden desde arriba conseguir cosas que tiene la intención de llevar a cabo antes o después». De ahí que «la obligación de cada uno de nosotros sea, por tanto, intentar trabajar hacia él en el espíritu del Führer». El alemán, nada fácil de traducir con precisión, es «im Sinne des Führers ihm entgegenzuarbeiten».

Willikens no estaba revelando ningún hecho desconocido. Pero estaba ofreciendo a la posteridad (así como a los camaradas de partido que tenía delante) una manera realmente útil de entender cómo se tomaban las decisiones en el Tercer Reich. «Trabajar hacia el Führer» explica cuántas iniciativas, incluidas algunas de las peores, tuvieron su origen en el conjunto de la burocracia nazi más que en el propio Hitler. Y puede argüirse que este precepto de adelantarse y anticiparse a Hitler le ayudó a adentrarse en políticas cada vez más radicales y terribles que se tienen generalmente por una invención exclusiva suya.

Como señala Volker Ullrich, nos hallamos aquí ante una aparente contradicción. Por un lado, se suponía que la voluntad del Líder era absoluta y monocrática, y cualquiera que pudiera defender de manera convincente que estaba actuando conforme a la «voluntad del Führer» lograría salirse con la suya. Por otro lado, instituciones nazis que se solapaban unas con otras libraban una feroz lucha caótica, «darwiniana», ya que todas ellas querían decidir por Hitler. Detrás de todo ello se encontraba la manera extraña y desaliñada en que Hitler conformaba sus políticas. Unas veces tomaba decisiones rápidas y aciagas y se aferraba a ellas (la Noche de los Cuchillos Largos en 1934). Pero a menudo veía emerger una política de algún subordinado que pensaba que estaba «trabajando hacia el Führer» y entonces la adoptaba convirtiéndola en su propia «decisión irrevocable». Ocasionalmente, sobre todo cuando alguien de su entorno cercano había tenido un comportamiento inadecuado, solía ponerse extremadamente nervioso, un estado que podía durar varios días y se mostraba incapaz de decidir nada hasta que era inducido a ello y le mostraban su preocupación su círculo de íntimos. El primer historiador que se valió de la interpretación de «trabajar hacia el Führer» parece haber sido Ian Kershaw. En la interminable sucesión de inmensos tomos de biografías de Hitler, cada una de ellas pretende ser «definitiva», pero los dos volúmenes de Kershaw, Hibris y Némesis, siguen dominando el panorama más de quince años después de su publicación. Al referirse a Willikens, Kershaw afirmó que «la forma personalizada de gobierno de Hitler invitaba a alternativas radicales surgidas desde abajo y ofrecía respaldo a este tipo de iniciativas siempre y cuando estuvieran en consonancia con sus objetivos definidos en términos generales». Todo aquel que «trabajase hacia él» de este modo, no sólo en la burocracia, sino en el seno de la sociedad, estaba «contribuyendo a impulsar una radicalización imparable».

Ulrich atribuye generosamente a Kershaw el mérito de detectar la relevancia de la frase. Y él lo expone con una claridad aún mayor cuando escribe que

aquellos que querían medrar en este sistema […] tenían que anticipar la voluntad del Führer y tomar medidas para preparar y promover lo que ellos pensaban que eran las intenciones de Hitler. Esto explica no sólo por qué el régimen era tan dinámico, sino también por qué se radicalizó cada vez más. Al competir por gozar del favor del dictador, sus paladines intentaban superarse unos a otros con demandas y medidas cada vez más extremas.

Podría decirse que el «discernimiento de Willikens» reduce la personalidad de Hitler a un tamaño mucho más manejable. Desvía la responsabilidad, si no al margen de él, sí a un círculo mucho más amplio de altos cargos alemanes que trabajaban en esta curiosa máquina de gobierno por anticipación. Y ahora sabemos mucho sobre Hitler como persona. Los estudios publicados sobre el dictador ascienden, al parecer, a alrededor de ciento veinte mil. Las grandes biografías comienzan con la de Konrad Heiden, escrita en vida de Hitler, y continúan con las obras de Alan Bullock, Eberhard Jäckel y Joachim Fest hasta llegar a Ian Kershaw y, ahora, al extenso libro de Ullrich, sin altibajos y, una vez más, el primero de un proyecto que incluirá dos volúmenes. ¿Necesitamos entonces realmente saber aún más cosas sobre la personalidad y la vida privada de Hitler? Quién fue, y por qué hizo lo que hizo, debe seguramente ceder la precedencia a cómo consiguió hacerlo.

A Kershaw le preocupaban claramente estas preguntas. «Lo que ha seguido […] interesándome, más que el extraño carácter del hombre que tuvo el destino de Alemania en sus manos entre 1933 y 1945, es la pregunta de cómo fue posible Hitler», escribió en su prólogo. Pensaba que Hitler no tuvo «vida privada», sino que lo que hizo fue, en cambio, «privatizar» la esfera pública: durante toda su carrera se dedicó a ejercer de Führer. Kershaw lo consideró «un recipiente vacío fuera de su vida política», inaccesible e incapacitado para la amistad.

Ullrich no está de acuerdo. Le preocupa que retratar a Hitler como alguien carente de toda vida privada perpetúe la visión de que sus crímenes fueron cometidos por un monstruo –no por un ser humano alemán o austríaco– y que esta caricatura preserve inintencionadamente el viejo Führermythos de una forma negativa. Intenta mostrar que Hitler sí tuvo en realidad una vida privada, aunque muy aburrida, y que sí tuvo amigos, la mayoría de ellos parejas casadas en las que la mujer solía hacer de madre de Adolf, le regalaba pasteles de crema y se veía recompensada con muestras de su «encanto austríaco».

¿Necesitamos realmente saber aún más cosas sobre la personalidad y la vida privada de Hitler?

Cuando el libro se publicó en Alemania hace tres años, algunas personas objetaron que, al «desmitologizar» a Hitler, Ullrich estaba presentándolo como un mero «hombre sin cualidades». Esto parece malicioso. Ullrich muestra que este «hombre de extraña personalidad» poseía todo tipo de cualidades, no todas ellas malas en sí mismas y ninguna de ellas desconocida para la ciencia o la ficción. Hay que reconocer que las partes más sorprendentes de su libro son sus análisis de Hitler entre mujeres o con sus excéntricos invitados, nuevos ricos, en el Berghof, en lo alto de Berchtesgaden. Pero estas secciones se hallan insertas en una narración crítica enormemente detallada y siempre interesante de su vida política, desde su juventud en Linz, Viena y Múnich hasta ser nombrado canciller en 1933 y, posteriormente, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Ullrich tiene ideas muy claras sobre el modo en que Hitler llegó al poder en enero de 1933, entronizado por una «trama siniestra» de estúpidos políticos de elite justo en el momento en que los nazis estaban por fin perdiendo fuerza. No tenía que ocurrir. Recuerda constantemente a sus lectores que Hitler no llegó a la cancillería por sus propios esfuerzos, sino que fue puesto allí por idiotas altaneros que supusieron que podrían manejar a este hombre vulgar. «Lo contratamos para nuestros fines», dijo el infame Franz von Papen. Un año después, en la Noche de los Cuchillos Largos, von Papen estaba prosternándose a fin de salvar su propio pellejo.

Al igual que todos los biógrafos, Ullrich lleva a sus lectores por la infancia austríaca, el padre severo y la madre amorosa, las fantasías adolescentes en Linz y el rechazo por parte de la Academia de Bellas Artes de Viena. Pero tanto él como sus recientes predecesores han hecho trizas algunas de las insensateces que han ido acumulándose sobre este período: Hitler no tenía un abuelo judío, no pasó su infancia en la pobreza, su padre no le pegaba más de lo que lo hacían la mayoría de los padres europeos de la época, no era bipolar, no tenía un solo testículo ni contrajo la sífilis, y tampoco era excepcionalmente anstisemita antes de establecerse en Múnich. Algunos años después, en las trincheras, cumplió con sus deberes más que dar ejemplo de valor y no fue el padre de un bebé que tuvo una muchacha francesa llamada Charlotte. Sí es cierto, sin embargo, a tenor de lo que cuentan todos los historiadores, que el rechazo de su solicitud para estudiar arte en la Academia de Viena supuso un golpe brutal a su autoestima.

«Demasiado pocas cabezas. Dibujo de muestra insatisfactorio». Él había tenido la fanática certidumbre de que lo admitirían y la herida de ese rechazo, quizá su único agravio sustancial, nunca dejó de dolerle. Toda una generación de seres humanos se vio castigada por ello, por lo que resulta natural –aunque no sea científico– preguntarse qué habría sucedido en el supuesto de que la Academia hubiera dicho que sí. La mejor respuesta que conozco es la novela de Eric-Emmanuel Schmitt La Part de l’autre (2001), en la que narra las vidas divergentes del Hitler que fue rechazado y el Adolf que fue aceptado. (A Adolf lo llevan a ver al Dr. Freud, que soluciona sus complejos. A continuación se convierte en un amante maravilloso, un famoso pintor, marido de una esposa judía y padre de familia.)

Al volver a leer este relato familiar de los «primeros años», la personalidad de Hitler ya no parece tan extravagante. Lo que lo distingue es su abandono consciente de la moralidad convencional: la facilidad monstruosa, desvergonzada, con que mentía, traicionaba y asesinaba. Los rasgos de su carácter, por otro lado, no son extraordinarios en sí mismos. Miles de personas a nuestro alrededor fantasean con conquistar el mundo, acarician fantasías llenas de odio sobre lo que podrían hacer a los inmigrantes o a los yihadistas, se regodean con teorías conspirativas o impresionan a sus amigos –después de un par de cervezas o diez– despotricando contra los políticos o banqueros. La mayoría de ellos, afortunadamente, se mantienen por debajo del radar político. Carecen de un suelo en el que sus ganas puedan crecer hasta que lleguen a ensombrecer la tierra. Carecen de la licencia de la Ley de Exclusión Inversa de Alasdair Gray (desarrollada en su novela Lanark), que «permite que una pulga en una caja de cerillas se autodeclare carcelera del universo». Y carecen de un arma.

Pero Hitler, enfurecido en su propia caja de cerillas, tenía las tres cosas. Un Múnich en fermentación tras una guerra perdida y una revolución fallida proporcionaron el suelo, mientras que su arma fue la oratoria: el único don extraordinario de Hitler y su único talento natural. Un día, en Múnich, cuando concluyó una arenga dirigida a unos soldados desmovilizados, el orador reparó en un puñado de personas en la sala que estaba quedándose vacía. Estaban escuchando «paralizados a un hombre que estaba hablándoles con una pasión cada vez mayor y una inusual voz gutural». El orador vio «una cara pálida, demacrada, bajo una mata de pelo decididamente no militar, con un bigote recortado y unos ojos sorprendentemente grandes, de color azul claro, fanáticamente fríos y brillantes». Hitler tenía una voz excelente y su fuerte acento «austríaco» (en realidad, de la Baja Baviera) parece haber dado a los alemanes del norte una impresión de sinceridad más que de zafiedad provinciana. Pero leer o escuchar hoy sus discursos resulta desconcertante: ¿cómo podía nadie tomarse en serio semejantes bramidos efectistas e ideas ridículas? Lo que echamos ahora en falta no es sólo la desesperación y la paranoia que cada uno de sus primeros oyentes llevaba consigo a la cervecería o al estadio, sino las trampas de que se valía Hitler. Necesitaba un poderoso calentamiento antes de que, deliberadamente tarde, entrara con determinación en la sala. Allí donde fuera posible insistía en una disposición de los asientos que se extendiera horizontalmente delante de él, mejor que un pasillo estrecho alargado hasta el fondo: esto le proporcionaba tanto impacto cercano como fuera posible. Inteligentemente, encauzó su propia tendencia a enfurruñarse para dar forma a su estilo de dar discursos: tras empezar con largas peroratas y recitales ostensiblemente sobrios de hechos y análisis, solía elevar su voz de repente casi una octava, doblando la velocidad y explotando en una demagogia vociferante. (En una ocasión vi a Oswald Mosley hacer exactamente esto en los años cincuenta, y a pesar de mi desprecio por lo que estaba diciendo, ese súbito cambio de marcha hizo que se me pusieran los pelos de punta en el cuello.) Su antiguo camarada de trincheras, Max Amann, lo vio en 1919: «Gritaba y caía en el histrionismo. Jamás había visto nada parecido. Pero todo el mundo decía: “Este tipo va en serio”. Estaba empapado en sudor, completamente mojado. Era increíble».

El descubrimiento de este don de la retórica, y las técnicas para intensificar su impacto, marcaron a Hitler su camino. Aunque Ullrich no se refiere a ello, Hitler fue el practicante supremo y el producto de la moda de la automagnificación, el género literario del hombre pequeño pero matón que culminó en el culturismo de Charles Atlas y en Cómo ganar amigos e influir sobre las personas (1936), de Dale Carnegie. Los alemanes habían estado leyendo Briefsteller, guías para aprender a escribir cartas persuasivas, y estudiando manuales sobre encanto, buenas maneras en la mesa y cómo entablar una conversación irresistible durante al menos un siglo antes de que una literatura más ambiciosa sobre cómo lograr «que otros se dobleguen a tu voluntad» se hiciera popular en Europa y América en torno a finales del siglo XIX. Incluso el afable Carnegie enseñaba a los oradores a enfadarse por algo, y su superventas (cinco millones de copias vendidas en vida del autor) incluye toda una sección sobre cómo ser un líder. A fin de superar la sensación de impotencia del hombre «pequeño pero matón», se ofrecía una caja rebosante de trucos en tiempos de depresión, hiperinflación y caos político.

Hitler explotó todos estos trucos. Utilizó sus grandes y hermosos ojos (heredados de su madre) para hacer prender la lealtad en sus seguidores. «Finalmente, llegó a mi columna –recordaba Albert Speer–. Sus ojos se clavaban fijamente en los hombres que estábamos en posición de firmes, como si estuviera tratando de aferrarlos con su mirada. Cuando llegó a donde yo estaba, tuve la sensación de que un par de ojos clavados en mí se habían apoderado de mi persona para todo el futuro inmediato». Otto Wagener, otro asesor, afirmó que «su mirada no provenía de las órbitas de sus ojos. Por el contrario, sentí que procedía de algún lugar mucho más profundo, del infinito».

Dejaba a estas víctimas que atravesaba con su mirada con una sensación de que había podido ver en la profundidad de sus almas, que los había comprendido como individuos. Lo cierto es que le traían absolutamente sin cuidado; su desprecio por los miembros normales de su partido resultaba espantoso. Todo era manipulación, aspectos de su enorme repertorio como actor de carácter. Podía ser encantador, tímido y divertido. Podía hablar tranquila y cortésmente; podía ser un diplomático hábil, de ingenio rápido y con una memoria extraordinaria (tal como se presentó a Anthony Eden). Podía coger un berrinche y ponerse a dar gritos profiriendo amenazas e insultos, la mayoría de ellos, parece, premeditados y no espontáneos. Por citar algunos ejemplos de entre los muchos que contiene este libro, chillaba con todas sus fuerzas delante de las narices del general von Brauchitsch y de Pfeffer von Salomon («Se le hinchaba una enorme vena azul en su frente y los ojos se le salían de las órbitas»). Pero también podía derrotar a sus adversarios con amenazas de una violencia letal proferidas con toda calma si seguían llevándole la contraria. Eso fue lo que hizo con el canciller austríaco Kurt von Schuschnigg: «¿Es que acaso se pensaba que podría oponer resistencia durante media hora? […] Puede que mañana por la mañana aparezca yo en Viena como una tormenta primaveral». Y con el pobre anciano Emil Hácha, el presidente checoslovaco en 1939, que sufrió un ataque al corazón cuando le dijo que Praga sería bombardeaba si seguía sin dar su brazo a torcer.

Los capítulos de Ullrich sobre «Hitler como ser humano», «Hitler y las mujeres» y «La gente de Berghof y la amante del Führer» resultan en ocasiones fascinantes, pero no revelan gran cosa que sea relevante. Un aspecto de su talento para actuar se muestra ciertamente en el hecho de que fuera famoso entre los íntimos por sus imitaciones cómicas, especialmente de colegas de partido que tenían algún defecto físico. Sus invitados en el Berghof reían con ganas: ¿qué otra cosa podían hacer? También es interesante la observación de Ullrich de que la pose de ascetismo e indiferencia de Hitler hacia el lujo era engañosa. Nunca llevaba cartera y puede que no llegara a utilizar incluso una cuenta bancaria, pero disfrutaba de unos abundantes ingresos privados, procedentes fundamentalmente de los derechos de autor de Mein Kampf y, más tarde, del porcentaje de las ventas de sellos de correos que contenían la cabeza del Führer. Aunque no sabía conducir –ni nadar ni bailar–, le entusiasmaba comprar coches caros.

Con el paso del tiempo, y cuando Hitler acabó acostumbrándose a la adoración entusiasta de millones de personas, fue ganando en confianza en cuanto a tener «compañía». Y, sin embargo, nunca supo qué hacer con las mujeres. Las muestras de «encanto austríaco» y los besamanos con que obsequiaba a sus invitadas en el Berghof parecen haber tapado una mojigatería en relación con el sexo que le producía pánico, así como la sospecha latente de que las mujeres pretendían lograr que pareciera un idiota. (Nunca perdonó a los italianos por dejar que su reina, en un baile de Estado, lo sacara a bailar una polonesa. Hitler se puso rojo de furia y vergüenza: «Dado el aspecto que tenía –dijo alguien de su equipo– pensamos que iba a darle un infarto».) Eva Braun, alegre y no demasiado glamurosa, le dio seguridad. Pero, añade Ullrich:

Braun no era en absoluto la rubia tontita por la que la tomaron durante mucho tiempo los observadores. Era una joven moderna que sabía muy bien que estaba intimando con Hitler y que contribuyó a reforzar el aura mítica del Führer […]. Al igual que las demás personas que formaban parte del círculo del Berghof, compartía las creencias racistas de Hitler y sabía muy bien lo que sucedía con la exclusión y la persecución de los judíos.

La narración de Ullrich sobre el ascenso de Hitler al poder, aunque no acaba de tener la agudeza de la versión de Kershaw, es completa, inteligente y está escrita con lucidez. (La traducción inglesa es por lo general tersa, pero cojea ocasionalmente: ¿cuándo dejarán los traductores de utilizar «facción» para verter la palabra alemana Fraktion, que significa «un partido parlamentario»?) Al igual que sus predecesores, Ullrich señala que el odio a los judíos y la expansión territorial (Lebensraum) fueron los dos únicos principios constantes de Hitler, y su relato de cómo la alternancia entre arranques antijudíos semiespontáneos y discriminación «legal» (las Leyes de Núremberg) que dio lugar al gran progromo de la Kristallnacht, el 9 de noviembre de 1938, es pródigo en detalles horribles y resulta muy significativo. Aquí, como en otros pasajes, vuelve a las cuestiones que importan mucho más que el carácter sombrío de Hitler: ¿qué pensaban los alemanes? y «¿cómo pudo Hitler lograr salirse con la suya?»

Ullrich señala que el odio a los judíos y la expansión territorial fueron los dos únicos principios constantes de Hitler

Parte de la respuesta se halla en la idea de «trabajar hacia el Führer». El culto a la personalidad de Hitler creó una falsa oposición entre líder y partido. Después de la Noche de los Cristales Rotos, al igual que sucedió después de otras atrocidades, muchos alemanes (probablemente escandalizados más por el vandalismo callejero que por el sufrimiento de los judíos) comentaron que «seguramente no era esta la intención del Führer». En las elecciones y plebiscitos, los súbditos enfurecidos del Reich podían garabatear en carteles o papeletas de votación: «¡Sí a Adolf Hitler, pero mil veces No a los peces gordos de los Camisas Pardas!» El efecto de esta falsa distinción era mantener la lealtad al régimen aun en unos años en los que la gente estaba empezando a pensar que el aparato del Partido Nazi estaba institucionalmente corrupto y sólo servía a sus propios intereses.

Paradójicamente, del libro de Ullrich se desprende que el miedo a la guerra también ayudó a unir a las masas alemanas a Hitler, y esto fue en aumento cuando su política exterior se volvió más agresiva y peligrosa. Al igual que en Francia y, en menor medida, en Gran Bretaña, la colosal pérdida de vidas en la Primera Guerra Mundial seguía obsesionando a los alemanes. Pero Hitler sabía cómo manipular ese miedo. Cada vez que Alemania parecía estar acercándose al borde de la guerra –la reocupación de Renania, el Anschluss con Austria, la toma del Territorio de Memel, los Sudetes y, luego, la crisis checa de 1939–, Hitler se salía con la suya en el último momento sin que se disparara un solo tiro y una enorme oleada de alivio y gratitud recorría todo el país. ¡Adolf había vuelto a salvar la paz una vez más! La mayoría de los alemanes suponían –en contra de toda evidencia– que la sangrienta campaña de propaganda contra Polonia acabaría del mismo modo, con los polacos cediendo y abandonando Danzig. No podían creer que en esta ocasión Hitler no quisiera que su adversario capitulara: quería una guerra a gran escala que acabaría cuando la Alemania nazi y la Unión Soviética borraran entre los dos a Polonia del mapa. Todos los observadores dejaron constancia de la intensa tristeza que se apoderó de los alemanes cuando finalmente estalló la guerra europea, con tanto Francia e Inglaterra como Polonia involucradas, en septiembre de 1939.

Entre la llegada a la cancillería el 30 de enero de 1933 y el final del verano de aquel año, los nazis aplastaron rápidamente cuanto quedaba de democracia parlamentaria, empujaron a sus adversarios al exilio, a campos de concentración o a un pavoroso silencio, pusieron bajo el control central a las instituciones nacionales y regionales –Gleichschaltung– e impusieron un sistema gubernamental completamente nuevo con objetivos y métodos muy diferentes. Lo llamaron una «revolución nacional». ¿Se merece ese nombre?

Ullrich cree que no. Para él, se trató de un cambio provocado por la alianza de las elites tradicionales con el movimiento de masas nazi; no dio paso a ninguna sustitución de las elites o a una versión esencialmente nueva de la sociedad. Propone el término bastante poco convincente de «revolución totalitaria». Eric Hobsbawm, en The Age of Extremes (traducido al español como Historia del siglo XX), lo expresó con mayor agudeza. Rechazó la idea de «revolución fascista» y escribió: «Los movimientos fascistas tenían los elementos de los movimientos revolucionarios en cuanto que en ellos encontraban cabida personas que querían una transformación fundamental de la sociedad […]. Sin embargo, el caballo del fascismo revolucionario no consiguió ni arrancar ni correr. Hitler eliminó rápidamente a aquellos que se tomaron en serio el componente “socialista” del nombre del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores».

Con el desafío de la izquierda destruido, Hitler procedió luego a aplastar a dos de los grupos sociales conservadores que lo habían aupado al poder: los terratenientes que pertenecían a la nobleza y los altos funcionarios. Al destruir posteriormente a estas antiguas elites gubernamentales con todas sus instituciones, escribe Hobsbwam, los nazis contribuyeron, sin ser conscientes de ello, a poner los cimientos de la futura «democracia burguesa» de Alemania Occidental.

No es esta una tesis que defienda Ullrich. Pero Hitler fue un modernizador, además de un tirano genocida. Su legado se percibe como una carga de un horror y una humillación insoportables. Resulta difícil pensar que el Tercer Reich también contribuyera al éxito de la Alemania de la posguerra de modos no reconocidos: un robusto sentido de la igualdad social, un sentido más fuerte de una identidad alemana común coexistiendo con la restaurada estructura federal, una imaginativa provisión para el bienestar y el ocio de la clase trabajadora. El segundo volumen de Ullrich, sobre los años de la guerra, de 1939 a 1945, se centrará inevitablemente en la catástrofe humana y nacional. Sería estupendo que también pudiera examinar cómo influyó el pasado hitleriano en la nueva Europa que surgió de entre las ruinas.

Neal Ascherson fue entre 1963 y 1966 corresponsal en Europa Central de The Observer. Es autor, entre otros libros, de The Struggles for Poland (Londres, Michael Joseph, 1987), Black Sea.The Birthplace of Civilisation and Barbarism (Londres, Jonathan Cape, 1995) y Stone Voices. The Search for Scotland (Londres, Granta, 2002).

Traducción de Luis Gago
© The London Review of Books

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

15 '
0

Compartir

También de interés.

«Aquí fue Troya»