Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Las carencias de la sociedad española: deberes para después de la crisis

La singular gravedad que ha tenido en España la crisis económica no puede ser explicada sólo por convulsiones globales o por agentes externos a la sociedad española. En el corazón de esa gravedad se hallan las debilidades del tejido productivo español y un mercado de trabajo muy anómalo cualquiera que sea la comparación internacional utilizada. Esas debilidades y esa anomalía son el resultado de decisiones estratégicas de múltiples agentes sociales.

Leer más »

Clases medias: tocadas, pero no hundidas

La Gran Recesión ha disparado la información y los debates sobre el fin de la clase media. El asunto no es nuevo en la sociología, que lleva ya más de dos décadas analizándolo y discutiéndolo. Pero lo ocurrido en esta etapa parece confirmar esa gran transformación hacia sociedades más polarizadas en su composición y menos cohesionadas en sus valores. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas