Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La transformación de Europa

Apenas un año después de la magnífica síntesis de Ian Kershaw que cubre el período 1914-1949, aparece dentro de la misma serie, The Penguin History of Europe, un voluminoso libro sobre el siglo que transcurre desde el final de las campañas napoleónicas hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Puede sorprender el encargo de este libro al autor de una trilogía sobre el Tercer Reich, uno de los grandes especialistas en la historia de Alemania desde principios del siglo XX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial . Richard Evans sale al paso al decirnos que durante décadas dio clases en diversas universidades de Historia de la Europa del siglo XIX, antes de trasladar su interés al siglo XX tras su llegada a la Universidad de Cambridge, en la que, como sabemos, fue Regius Professor desde 2008 hasta su jubilación en 2014.

Las expectativas que crea La lucha por el poder son grandes. Toma como referencia obras relevantes como las de Eric Hobsbawm, Christopher Bayly o Jürgen Osterhammel, pero intenta una aportación original. Por un lado, mantiene la pretensión de una historia global y transnacional; por otro, considera que Europa tiene «una existencia claramente definible como entidad colectiva». 

Leer más »

La Europa de las catástrofes

¿Qué permite darle a un libro de historia el calificativo de excelente? Los profesionales de la historia valoran sobre todo las monografías que proporcionan un saber nuevo a partir del análisis riguroso y crítico de las fuentes primarias. Quienes sienten por el pasado un interés que no pretende convertirlos en investigadores dan importancia a la sencillez y a la amenidad de una exposición histórica que divulga los resultados del trabajo de los especialistas. Un buen texto, desde la perspectiva de la enseñanza, es aquel que condensa y organizada de un modo didáctico los contenidos fundamentales de la materia histórica. Además de estos tres tipos, hay un cuarto que no suele estar bien definido. Me refiero a obras como el libro de Ian Kershaw objeto de esta reseña. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas