Propiedad: historia e ideas
Dentro de las ciencias sociales hay campos que en principio parecen afines, cuyos apelativos pueden confundir, pero que en realidad denominan cosas muy diferentes. La Historia económica, por ejemplo, poco tiene que ver con la Historia de las ideas económicas. Grosso modo, la primera describe el crecimiento económico de las naciones a lo largo del tiempo, mientras la segunda indaga en los escritos de los autores del pasado para extraer de ellos sus ideas económicas. Ambas disciplinas son bien distintas y evolucionan de manera dispar. El autor apunta en el libro que reseñamos, por ejemplo, que en el Código de Hammurabi –en el siglo XX a.C.– se fijaba una tasa de interés del 33% para los cereales (p. 49). Sin