Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La «historia del presente» de Timothy Snyder y el doble de Dostoievski

En El camino hacia la no libertad, Timothy Snyder, como en sus anteriores libros, reivindica la importancia del conocimiento y la comprensión de los hechos históricos para desconfiar de los relatos unilaterales del pasado y entender mejor el presente. Pero, a diferencia de los libros previos, algunos de ellos publicados en castellano por el mismo sello editorial ?Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin (2011), El príncipe rojo. Las vidas secretas de un archiduque de Habsburgo (2014), Tierra negra. El Holocausto como historia y como advertencia (2015)?, que tratan todos sobre la Segunda Guerra Mundial, el último libro del historiador norteamericano versa sobre una «historia del presente» (expresión que tomo prestada de otro historiador, el británico Timothy Garton Ash).

Leer más »

Václav Havel y el poder de las palabras

La monumental biografía de Václav Havel (1936-2011) escrita por Michael Žanatovský, amigo íntimo del biografiado y portavoz del primer gobierno democrático de Checoslovaquia (1990-1992), además de diplomático, escritor y traductor, tiene un doble valor literario e historiográfico. El autor es consciente de que «querer tanto al sujeto de una biografía de la que uno es autor no es necesariamente la mejor cualificación para escribirla, ya que conlleva el riesgo de caer en la hagiografía, carecer de perspectiva y distorsionar los hechos». O de todo lo contrario, cuando el biógrafo ha detestado al sujeto en cuestión, podría añadirse.

Sin embargo, no es este el caso de Žanatovský. El libro no es hagiográfico, porque ofrece una semblanza de Havel con luces y sombras. Es, en realidad, una crónica de los hechos más relevantes en la vida de uno de los más grandes disidentes del siglo XX, sin dejar por ello de lado su faceta de escritor y dramaturgo.

Leer más »

Sin permiso para retirarse

El interés del último libro de Henry Kissinger estriba en dos hechos indiscutibles: se trata de una obra maestra que culmina la trilogía del autor sobre la historia de las relaciones internacionales (junto a su tesis doctoral, publicada en 1957 bajo el título de A World Restored, y Diplomacy, de 1994), y se publica en un momento crucial, cuando el sistema de equilibrio internacional establecido por los países occidentales tras el final de la Guerra Fría (1991) comienza a desmoronarse. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas