Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Pedagogías

Durante el año 2000, en que se conmemoró el Año Mundial de la Matemática, se habló mucho de un problema, por llamarlo así, no estrictamente matemático, es decir, no «técnico» sino, si me permiten la licencia, «metamatemático», que, según quedó bien claro, preocupaba a la mayoría de los matemáticos profesionales y profesores de matemáticas de todos los niveles. Se trataba (y se sigue tratando) de la escasa repercusión social de todo lo relacionado con el mundo de la matemática y los matemáticos: sus teorías, descubrimientos, problemas resueltos o abiertos, etc. El problema (en este caso abierto) consistía, evidentemente, primero en dilucidar las supuestas causas de esta situación y, segundo, en estudiar medidas para ponerle remedio (de por qué era un

Leer más »

Cómo se demostró la conjetura de Fermat

Durante la última semana de junio de 1993, hace ahora poco más de cinco años, el correo electrónico entre científicos echaba humo, literalmente, a lo ancho de todo el mundo. Y pocos días después los periódicos y revistas más importantes se hacían eco del suceso, e informaban a sus lectores de la gran noticia procedente del «esotérico» mundillo de los matemáticos. La cosa valía la pena. Se trataba, nada menos, que de la resolución definitiva del más conocido quizás de todos los grandes problemas matemáticos de larga solera histórica: la demostración del llamado «último teorema de Fermat», que llevaba tres siglos y medio resistiendo ataque tras ataque de algunos de los mejores matemáticos del mundo La «conjetura» de Fermat dice

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas