Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La imagen social de la justicia española

La administración de justicia ha sido sociológicamente –no digamos ya filosófica o políticamente– considerada como un centro inquebrantable de la modernidad. Durkheim colocaba al derecho restitutivo en el núcleo mismo del vínculo social moderno, materializado en su solidaridad orgánica, y Weber hacía coincidir el avance de la razón misma con el de la legitimidad racional-legal. La juridificación de la vida social ha sido así considerada sinónimo de bienestar, de perfección en las formas de convivencia y de progreso civilizatorio. Sin embargo, en los últimos años, coincidiendo con ese borroso concepto epocal que hemos venido denominando postmodernidad, hemos asistido también a un evidente descentramiento de ese lugar seguro y confiado de la justicia y un sinnúmero de señales de alarma resuenan

Leer más »

Por una reconstrucción de la democracia

Estos dos libros de Josep Ramoneda y Alain Touraine coinciden en llevar a cabo, por vías muy diferentes, un recorrido por el lado oscuro de nuestra devaluada cotidianidad política. En ella la weberiana ética de la responsabilidad se minimiza y desvirtúa hasta plegarse a todos los poderes conocidos vaciando de sentido real todos los conceptos que habían armado la arquitectura de la democracia social establecida con el consenso keynesiano de postguerra. Si gran parte de las voces críticas ligadas a la última generación de la Escuela de Frankfurt (Habermas, Offe) o al neomarxismo más abierto (O'Connor, Mishra) pronosticaban desde los años setenta una crisis de legitimación del capitalismo tardío, los dos libros que aquí reseñamos se enfrentan, a finales de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas