1 mayo, 2000
Crear PDF de este artículo. Si bien modesto, el ejemplo referencial temporalmente más lejano de este nuevo libro de Günter Grass sería Las mil y una noches. Modesto digo, y digo bien, porque yendo a cuentas, y si Pitágoras no miente, 1.001 noches no son nada más que algo menos de tres años, algo menos de la trigésima parte de todo un siglo. Pero estamos aquí muy lejos del mundo de Cherazade (Schahrasad, según Cansinos Asséns), y aunque pueda parecer extraño, incluso descabellado en un primer momento, leyendo MeinJahrhundert (Mi siglo) uno termina pensando en el Galdós de los Episodios Nacionales. Asegura Grass, ya en la primera línea de su libro, que estuvo «intercambiado conmigo» a lo largo de los
Crear PDF de este artículo. Estos dos libros de Josep Ramoneda y Alain Touraine coinciden en llevar a cabo, por vías muy diferentes, un recorrido por el lado oscuro de nuestra devaluada cotidianidad política. En ella la weberiana ética de la responsabilidad se minimiza y desvirtúa hasta plegarse a todos los poderes conocidos vaciando de sentido real todos los conceptos que habían armado la arquitectura de la democracia social establecida con el consenso keynesiano de postguerra. Si gran parte de las voces críticas ligadas a la última generación de la Escuela de Frankfurt (Habermas, Offe) o al neomarxismo más abierto (O'Connor, Mishra) pronosticaban desde los años setenta una crisis de legitimación del capitalismo tardío, los dos libros que aquí reseñamos
Crear PDF de este artículo. En los últimos años, el interés académico por los nuevos movimientos sociales ha ido incrementándose hasta el punto de que, probablemente, no resulte exagerado afirmar que constituyen ya un tema habitual entre politólogos o sociólogos, configurándose como un subcampo de análisis en el seno de estas disciplinas. Y no es que la acción colectiva o la participación política ciudadana hayan surgido, como objeto de estudio, recientemente. Sin duda, el renovado interés por los movimientos sociales tiene mucho que ver con la revitalización que han experimentado en nuestros sistemas democráticos en este convulso fin de siglo. Desde los años sesenta o setenta han ido apareciendo en los sistemas políticos occidentales un tipo de movimiento social que,
Crear PDF de este artículo. El British Museum, que está sufriendo un complicado proceso de remodelación desde que la British Library fue trasladada a su nueva sede, ha aprovechado las celebraciones del milenio para presentar una exposición verdaderamente singular: The Apocalypse and The Shape of Things to Come. Se trata de una muestra, sencilla pero bien seleccionada, de la iconografía directamente relacionada o inspirada por el último de los libros del canon de la Biblia desde la Edad Media hasta nuestros días. Como se sabe, el Apocalipsis fue redactado hacia el año 96 de nuestra era, durante el imperio de Domiciano, por alguien para quien el griego –la lengua en la que fue escrito originariamente– no era su idioma materno.
Crear PDF de este artículo. La ya larga carrera poética de Ory se ha debatido entre la ruptura de la modernidad y la tradición neobarroca de la poesía clásica española. A esta última pertenecen sus Versos de pronto (1945), Los sonetos (1963) o Soneto vivo (1941-87), en donde utiliza el metro clásico con maestría para continuar la búsqueda existencial a través, a veces, de lo paródico, lo grotesco, la ironía y el humor descarnado. Es esta una poesía de lance, de juego, atravesada por lo onírico, en el filo mismo de la locura y la cordura. Pero su nomadismo se inició con la militancia postista en medio del realismo más influyente. La procedencia simbolista y modernista se mezcló con la
Crear PDF de este artículo. Cada novela de Rafael Chirbes vuelve a confirmar que, a pesar de la tendencia a la desideologización en el arte y la cultura de nuestro tiempo, aún queda un espacio necesario para la literatura alternativa, arriesgada en contenidos y formas, y para un tipo de novela a contracorriente de las propuestas comerciales que, con una estructura lineal y unas tramas explícitas, únicamente buscan la complacencia y la comodidad del lector. Las novelas de Chirbes responden, por el contrario, a la visión del mundo y a la actitud comprometida de la literatura social, y buscan, en consonancia, la implicación imprescindible del lector. Son novelas que se enfrentan a la realidad histórica e insisten en la opción
Crear PDF de este artículo. Desde hace unos años, el calendario va encadenando centenarios de los poetas del 27. Emilio Prados no es de los que peor han resuelto la celebración, pues 1999 ha conocido reuniones de estudiosos, una exposición acompañada de un sustancioso catálogo publicado por la Residencia de Estudiantes, Emilio Prados, 1989-1962, y varias ediciones, que rematan estas Poesías completas. Buena falta hacían: casi todas sus obras, editadas en el exilio mexicano hace décadas, llegaban sólo como por milagro a alguna librería de viejo y a manos de un nuevo lector. Han cuidado esta edición quienes ya firmaron la anterior (Aguilar, México, 1975-76), pero, con las circunstancias, han cambiado notablemente los criterios empleados. A la muerte de Prados,
Crear PDF de este artículo. El último libro de Álvaro del Amo es una muestra de propósitos, sin más. La impresión de apresuramiento que trasciende de sus páginas hace del libro un montón de ingredientes echados a la olla al buen tuntún. Como si urgiera escribirlo y terminarlo rápido, a toda costa. Como si la voluntad, el empeño y tener oficio bastasen para hacer literatura. El apresuramiento que emana de toda la novela se manifiesta en el diseño de los monólogos y memorias más sujeto a la necesidad perentoria del escritor de justificar su historia en vez de contarla. La novela no avanza bajo su propio influjo, si no que todo ha sido previsto y conformado apenas unas páginas antes,
Crear PDF de este artículo. En este fin de siglo, acaso ha llegado el momento de situar la obra y la figura de Juan Ramón Jiménez en el lugar que le corresponde. La edición de dos libros, Lírica de una Atlántida, del mismo Juan Ramón, y Juan Ramón de viva voz, I y II, de Juan Guerrero, nos ofrece, en sus dos aspectos, su imagen verdadera y nos obliga a corregir la visión desenfocada y parcial que del autor de Platero y yo ha predominado desde hace casi cincuenta años. Si Juan Ramón de viva voz, que son notas de conversaciones, nos lleva a su proximidad humana, Lírica de una Atlántida pone de modo completo en nuestras manos su última
Crear PDF de este artículo. Dada la indefinición genérica propia de la narrativa de fin de siglo, decir que La liberta responde grossomodo al esquema de la novela histórica resulta, cuando menos, insuficiente. Ortiz parte de una ligera base pseudohistórica que adereza con las múltiples leyendas que acompañaron las vidas del emperador romano Nerón y el apóstol Pablo. La mayor virtud de la obra se deriva del hecho de haber unido, gracias a la palabra escrita, las conflictivas existencias de dos seres que, desde sus diferencias casi irreconciliables, sirven a la escritora para dibujar dos concepciones del mundo opuestas –la romana, derivada directamente del legado helénico, y la cristiana– que en un momento dado de la historia rivalizaron hasta que
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.