Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los generales políticos de Isabel II

El estudio de los generales del siglo XIX es imprescindible en una época surcada tristemente por guerras civiles, pero que ha estado muy abandonada. Es cierto que los archivos disponibles no dan para mucho, salvo quizás en el caso de Narváez, y que la biografía de un militar metido a político precisa de un conocimiento al menos suficiente de áreas afines, como la historia política y de las ideas. Aun así, la sensación de que aquellos militares de relumbrón era el parapeto de un proyecto civil más o menos construido, los ha convertido en accesorios o secundarios.

Leer más »

El discreto encanto de la burguesía española

Jürgen Kocka, profesor de la Universidad de Bielefeld (Alemania), se lamentaba en 1988 de que no habían podido incluir el caso español en su proyecto de investigación sobre las burguesías europeas. Y, para compensarlo, citaba dos obras: La burguesía revolucionaria (1808-1874), de Miguel Artola, y La burguesía conservadora (1874-1931), de Miguel Martínez Cuadrado, ambas publicadas en 1973. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas