
Regreso a Sciascia
Cuando Leonardo Sciascia (Racalmuto, 1921-Palermo, 1989) ofreció una selección de sus cuentos en Il mare colore del vino, aludió a otros textos excluidos de esa «especie de resumen de mi actividad hasta ahora» (1973). Paolo Squillacioti recopiló en 2010 veinticinco cuentos más del autor siciliano, todos, salvo dos inéditos, aparecidos en publicaciones periódicas y en otros formatos, y escritos entre 1947 y 1975. Si el volumen reunido por Squillacioti se llamó en Italia Il fuoco nel mare, en España se publica como Una comedia siciliana. En los dos casos se recurre al título de uno de los cuentos de la colección. Hablo de «cuentos», pero la mayoría de los textos de Una comedia siciliana también podrían describirse como eso que los italianos denominan elzeviro, es decir, «artículo de argumento artístico, histórico, literario, e incluso recensión o relato que publica un periódico para abrir la página de opinión» (traduzco la definición del diccionario de Nicola Zingarelli).