Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cómo explotaron los ordenadores

El universo digital vio la luz, físicamente hablando, a finales de 1950, en Princeton, al final de la Olden Lane. Fue entonces y allí donde el primer ordenador genuino –un artilugio multiuso de alta velocidad y programa almacenado que realizaba cálculos digitales– se puso en movimiento. Se había ensamblado, en gran medida con componentes que procedían de excedentes militares, en un edificio de cemento de una planta que el Institute for Advanced Study había construido a tal efecto. La nueva máquina se bautizó con el nombre de MANIAC, un acrónimo –en su versión inglesa– de «integrador y computador matemático y numérico». 

Leer más »

La comedia de los colores

Hace un siglo y medio, un estudiante que estaba coloreando un mapa de Inglaterra se dio cuenta de que sólo necesitaba cuatro colores para completar su tarea, esto es, para asegurarse de que condados limítrofes, como Kent y Sussex, no tuvieran el mismo color. Esto le hizo suponer que cuatro colores serían suficientes para cualquier mapa, real o inventado. Le comentó esta conjetura sin fundamento a su hermano. Éste la comentó a su vez a un distinguido matemático quien, tras realizar una serie de experimentos para ver si parecía plausible, intentó, sin conseguirlo, demostrar que era cierta. En las décadas siguientes, muchos otros matemáticos, amén de innumerables aficionados –incluidos un gran poeta francés, un fundador del pragmatismo estadounidense y al

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas