Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Valle-Inclán inédito y ejemplar

Cuando se cumplían casi exactamente cien años de la fecha en la que fue escrito, veía la luz por vez primera un documento de primer orden en la bibliografía de don Ramón María del Valle-Inclán: El Cuaderno de Francia, un manuscrito rigurosamente inédito, en el que, a modo de «cuaderno de bitácora», Valle va registrando los datos de todo lo que le acontece durante su viaje a la Francia en guerra que realizó entre el 27 de abril de 1916 (salida de Madrid) y el 29 de junio del mismo año.

El Cuaderno de Francia, que ahora llega a las librerías, remite a un pequeño cuaderno de tapas de hule (9,5 x 14,5) con 166 páginas conservadas (se ha arrancado alguna y se han dejado otras en blanco), en el que Valle-Inclán, de su puño y letra, va recogiendo notas e impresiones de todo lo que ve y le parece relevante tanto en las trincheras del frente (durante los tres viajes que realiza al mismo: Los Vosgos y Alsacia, Châlons-en-Champagne y Reims) como en la retaguardia parisiense. 

Leer más »

Trilogía cervantina

La boutade teórica sobre la presunta muerte del autor –Barthes, Foucault– lleva demasiados años ya imponiéndose como una verdad incuestionable. En todo caso, lo que puede constatarse es que el autor ha sufrido atentados varios en las últimas décadas: él mismo ha ensayado formas varias de suicidio. Pero, si atendemos a lo que el género de la biografía significa, la salud del autor parece que no es desesperada. La abundancia de «vidas» cervantinas podría venir a confirmarlo.

Leer más »

Secuelas

El argumento de la Celestina resulta bien conocido, incluso para el profano. Como ocurre con el Quijote, la figura de la protagonista desborda los márgenes de la letra impresa, convirtiéndose en materia de un imaginario colectivo, en el que su oficio y habilidades se imponen sin equívocos. Sin embargo, resulta mucho más difícil el consenso a la hora de interpretar su manera de entender el mundo y de enfrentarse a sus gentes. ¿Cuál es el mensaje que Fernando de Rojas pretendió transmitir a través de su criatura? ¿Su obra es sólo el resultado de un juvenil empleo de aquellas horas de ocio que el autor confesaba arrancar a sus estudios? ¿Es la Fortuna, o el azar, quien guía el destino, o es la Providencia quien vigila el camino y dirige la partida?

Leer más »

Vida de Juan Ramón Jiménez

Esta edición de Vida viene a sumarse a toda una larga lista de títulos que, con el nombre de Juan Ramón Jiménez al frente, han visto la luz en los últimos tiempos: Libros de amor, Ellos, La frente pensativa, Apartamiento, Arte menor. Todos ellos sirven al menos para dar idea, al lector no especialista, de los archivos del poeta de Moguer, de cuya riqueza Teresa Gómez Trueba y yo mismo dábamos cuenta, hace ya veinte años, en nuestro libro Juan Ramón Jiménez: la prosa de un poeta.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas