
Valle-Inclán inédito y ejemplar
Cuando se cumplían casi exactamente cien años de la fecha en la que fue escrito, veía la luz por vez primera un documento de primer orden en la bibliografía de don Ramón María del Valle-Inclán: El Cuaderno de Francia, un manuscrito rigurosamente inédito, en el que, a modo de «cuaderno de bitácora», Valle va registrando los datos de todo lo que le acontece durante su viaje a la Francia en guerra que realizó entre el 27 de abril de 1916 (salida de Madrid) y el 29 de junio del mismo año.
El Cuaderno de Francia, que ahora llega a las librerías, remite a un pequeño cuaderno de tapas de hule (9,5 x 14,5) con 166 páginas conservadas (se ha arrancado alguna y se han dejado otras en blanco), en el que Valle-Inclán, de su puño y letra, va recogiendo notas e impresiones de todo lo que ve y le parece relevante tanto en las trincheras del frente (durante los tres viajes que realiza al mismo: Los Vosgos y Alsacia, Châlons-en-Champagne y Reims) como en la retaguardia parisiense.