Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La verdadera historia de mi vida

La aparición del primer volumen de Los diarios de Emilio Renzi, de Ricardo Piglia, supone un hito editorial, ya que el autor bonaerense es, junto a César Aira y gracias al tardío reconocimiento en España, la figura más relevante del panorama literario argentino y uno de los futuribles premios Cervantes. El avance de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ha animado a Piglia a decidirse a publicar esta obra. Emilio Renzi, el ya frecuentado álter ego, se presenta esta vez como la versión más indivisible de su yo real para explicar la razón de ser de este auténtico testamento, «la verdadera historia de mi vida».

Leer más »

Crónicas de muertes anunciadas

«Hace un mes que comenzó el año. Al menos diez mujeres fueron asesinadas por ser mujeres»: así comienza el epílogo de Chicas muertas, crónica en la que la novelista argentina Selva Almada hace un alegato de notable calidad contra la violencia de género en su país. «Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, en nuestro país, desconocíamos el término femicidio»: en torno a estos tres asesinatos cometidos en pueblos del interior argentino, el libro saca a la luz otros casos similares nunca del todo esclarecidos y escenifica la pervivencia de un feroz machismo institucionalizado.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas