Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Sobre La Hermandad de la buena suerte

Estimado Sr. Director:   Quisiera someter a la consideración de los lectores algunos comentarios sobre la crítica de Martín Schifino a mi novela La Hermandad de la Buena Suerte («Fábula imperdurable», n.º 146). No se trata ni mucho menos de una protesta polémica, todo lo más un triste gemido, fruto supongo de la susceptibilidad en carne viva que tenemos los autores, ay, a nuestro pesar. Y empiezo, como es debido, por agradecer al Sr. Schifino la generosa amabilidad de sus consideraciones generales sobre mi obra y mi tarea de escritor. Pero ya al entrar en la novela, tras un resumen de su argumento, dice: «El Profesor, que narra la mitad de los capítulos de la novela en una primera persona

Leer más »

¿Filantropía o zoofilia?

Como asunto de filosofía ética, el debate acerca del derecho de los animales (y otros seres vivos) a ser incluidos por los humanos en sus preocupaciones morales está mucho más presente en las filosofías anglosajonas (incluida la australiana) que en el resto de las comunidades filosóficas. En España, el primer y más combativo paladín de tal ampliación del imperativo categórico ha sido Jesús Mosterín, autor de Los derechos de los animales (Debate, 1995) y de Animales y ciudadanos (en colaboración con Jorge Riechmann, Talasa, 1995), así como de numerosos artículos sobre el tema. Publica ahora otro libro de mayor ambición teórica, simpáticamente titulado ¡Vivan los animales!, en el que busca ofrecer una fundamentación bioontológica de las tesis ya avanzadas en

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas