Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El libro como negocio: ¿una invención veneciana?

Entre 1617 y 1619, García de Silva y Figueroa recorrió Persia como legado extraordinario de Felipe III ante Abbás el Grande con la intención de que el sah atenazase desde la retaguardia a un enemigo común: el imperio otomano. Para dejar constancia de cuanto sucedía durante su embajada, D. García escribió unos excepcionales Comentarios, cuyos manuscritos se conservan hoy en la Biblioteca Nacional de España. Obra maestra de la literatura diplomática moderna, comienzan describiendo su partida desde el río de Lisboa hacia Goa en 1614 embarcado en una armada portuguesa, no en vano era el tiempo de la Unión luso-española de Coronas (1580-1640).

La vida a bordo de los navíos de la carreira da Índia es presentada con todo detalle, habiendo lugar incluso para los roedores que provocaban continuas molestias a los navegantes. Un día, se encontraron «dos nidos junto a la cama en que el Enbaxador dormía» y que estaban plagados de «ratoncillos». Había allí, además, una media, lienzos de narices, escarpines y «gran cantidad de papeles en que auía hojas enteras de roteros, de libros de deuoción en latín y romançe, y de otros libros profanos», sin olvidar que los ratones marineros parecían sentir especial atracción por llevar a sus nidos «plumas de escreuir» .

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas