El ajuste final: Génesis en la sombra donosíaca
José Donoso ha sido llamado muchas veces por su compatriotas «novelista nacional, con un mundo y dimensiones particularmente chilenos», con unos sólidos amarres con el realismo de su país ya fuese del tipo burgués/balzaciano o costumbrista. En cambio, de puertas para afuera ha aparecido como un caso excepcional de cosmopolitismo, contradicción que a la hora de los galardones y otras vanidades públicas le ha costado bien cara. Lo cierto es que Donoso tuvo fácil acceso a las literaturas europea y norteamericana (Dickens, Flaubert, Lewis Carroll, Dostoyevsky); asistió a colegios ingleses y a la universidad de Princeton, y ha desarrollado hasta hoy dentro de la variada literatura latinoamericana y, en particular, dentro de la chilena, una trayectoria bastante compleja. Así ha