Eduardo Moga Página 2
Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, 1927Zaragoza, 2005) ha sido uno de los mayores polígrafos españoles de la segunda mitad del siglo XX : novelista, ensayista, aforista, cuentista, dramaturgo y, sobre todo, poeta. Era, además, como él mismo gustaba de definirse, «un poeta que pintaba», esto es, un sucesor de la mejor tradición de escritores artistas, o al revés, en la que militan Miguel Ángel y Dalí,Alberti y Max Ernst, Picasso y Apollinaire, entre muchos otros. En cualquiera de sus vertientes, la creación artística era para Fernández Molina un buril inacabable con el que operaba una transformación radical del mundo. En el ámbito literario, inspirado por las vanguardias y, en particular, por el postismo, específica decantación manchega del surrealismo,
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.