Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Retorno crítico al Darwin originario

La teoría darwiniana de la evolución presenta la triple y sin embargo singular característica de ser una de las elaboraciones científicas más fecundas y más influyentes de la modernidad, una de las más violentamente combatidas por sus adversarios y al mismo tiempo una de las más traicionadas constantemente por sus partidarios. La proyección del darwinismo, y en consecuencia de la lectura de Darwin y de las teorías modernas que en él se inspiran, es considerablemente extensa, y no concierne solamente a las diferentes regiones de la historia natural y de la biología interesadas en la dinámica de los cambios evolutivos. Legítimamente o no, la teoría conlleva de hecho, tanto en el pasado como en el presente, implicaciones filosóficas, sociológicas, éticas

Leer más »

El legado regeneracionista

Resulta sorprendente que, desde las últimas investigaciones sobre Joaquín Costa, no se haya avanzado demasiado en la correcta comprensión de los demás autores regeneracionistas. Salvo contadas excepciones, como la monografía de Sisinio Pérez Garzón sobre Luis Morote (1976), las aportaciones de Carlos Serrano o los trabajos de J. Gómez Mendoza y Nicolás Ortega sobre geografía y regeneracionismo, apenas contamos con estudios serios y debidamente contextualizados en este sentido. A diferencia del gran interés que han suscitado otros autores u otros aspectos del 98 y de la época de fin de siglo en España, los escritores regeneracionistas siguen siendo víctimas de un cierto olvido, o de lo que aún es peor, de tópicos y malentendidos recurrentes. Dentro de esta situación de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas