Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Una edición solvente

Entre 1595 y 1605 publica el padre Sigüenza su Historia de la orden de San Jerónimo en tres partes: la primera narra la vida del «fundador» de la orden, la segunda la historia de la misma desde 1373 (año de su «restauración» en España) a 1473, y la tercera desde ese año a 1573. Al llegar a tal fecha, el historiador da por conclusa su obra, «porque ya alcanza a muchos que son vivos… Otros tomarán el cargo, y basta haber llegado aquí con el hilo della». La estructura que acabamos de referir tiene una sólida coherencia interna: la biografía del fundador es esencial, pues no sólo narra los avatares de su existencia individual, sino que establece los parámetros que

Leer más »

Un mundo ya ido

Toda antología es, por definición, una utopía. Pretende ofrecernos lo más característico –no necesariamente lo mejor– de la obra de un escritor, con la máxima fidelidad a su estética. Tarea imposible, tratándose de poesía, pues la descontextualización que impone este tipo de libros arranca a los poemas del poemario, presentándolos como muertas mariposas de entomólogo. Tras esta advertencia, digamos que la dedicada a Campoamor por Víctor Montolí cumple bien sus propósitos. Combina, por una parte, la teoría poética del autor con su praxis poemática, y por otra intenta librarlo del prejuicio de escritor «démodé» que lo mantiene actualmente en semiolvido. Tan ardua tarea se realiza con amplio caudal de conocimientos, buena metodología editorial e indudable «oficio». Nada que objetar, pues,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas