Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El Portugal de los descubrimientos

La reciente traducción de Pedro y Paula, de Helder Macedo, acrecienta sensiblemente el número de extraordinarios novelistas portugueses que los españoles venimos descubriendo año tras año. Publica Tusquets, en la acertada versión de Mario Merlino, uno de los tres relatos principales del narrador que es también poeta e historiador de la literatura. Las otras dos novelas son Partes de África (1991) y Vícios e virtudes (2000). Entre la una y la otra, y entre dos milenios también, apareció Pedro e Paula (1998). Permítanseme unas pocas observaciones generales acerca del arte de este fabulador audaz y deslumbrante escritor. La audacia de Helder Macedo es constante y va de mano con la nueva libertad que los novelistas de hoy andan buscando y

Leer más »

Ángel Crespo, testigo

Se ha publicado hace poco en Valladolid («Fundación Jorge Guillén») una edición bellísima de la poesía completa de Ángel Crespo, en tres volúmenes, cuidados a la perfección por Pilar Gómez Bedate y Antonio Piedra. El primer volumen lo abre un «Prólogo» vibrante y bien informado de Antonio Piedra. Era importante reunir la poesía completa de Ángel Crespo (1926-1995) por más de un motivo. El principal quizás sea el poder aunador de esta poesía. Ella misma procuró ir reuniendo a lo largo de los años los elementos fundamentales de un mundo que era el suyo, el de la mirada del escritor, pero nunca sólo suyo. Es que también se iba haciendo nuestro, merced a su autenticidad ejemplar en cuanto testimonio. Ahí

Leer más »

Un grupo de amigos

Las cartas privadas del gran escritor no son ni conversación, ni literatura. Es una vieja falacia suponer que las cartas coinciden con el habla o la sustituyen, puesto que se construyen escribiendo y se van así levantando sobre el devenir peculiar de la escritura. Es bien sabido también que cultivar un género determinado, como la poesía o el ensayo, o querer subvertirlo o mezclarlo con otros, es elegir la literatura y frecuentarla. Pues bien, el encanto excepcional de las cartas privadas de los grandes escritores es que nos permiten disfrutar de la escritura que emplean en los momentos en que no hacen literatura. Así la espléndida fiesta que nos ofrecen estos dos tomos de correspondencia de Gerardo Diego, José María

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas