Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Erudición y placer

Decía Jaime Gil de Biedma que siempre que pensaba en Juan Gil-Albert le venía a la cabeza la imagen de un sabio. Desde luego que en toda la obra de este gran poeta alicantino se percibe la huella de la sabiduría, de la reflexión, sensual y vital, de «un español que razona», como termina por llamarlo el propio Gil de Biedma en un famoso artículo. Precisamente este poeta y agudo crítico es quien ha dejado uno de los mejores comentarios a la obra, tanto poética como prosística, de Gil-Albert, en su ensayo «Juan Gil-Albert, entre la meditación y el homenaje», recogido en su volumen El pie de la letra. Ya ahí advertía del injusto olvido del que rescatar a tan

Leer más »

El poeta como pensador subversivo y viceversa

Bernard Noël (Aveyron, 1930) empieza a ser conocido en España gracias a la aparición, casi simultánea, del libro de poemas La sombra del doble y de los artículos reunidos en La castración mental. Hasta ahora tan sólo se habían publicado textos sueltos en revistas, uno de sus primeros libros de poemas, La cara de silencio (Infolios, 1991), que data de 1967, y recientemente el relato El síndrome de Gramsci (Ediciones Canarias, 1998). Poco más hay de un escritor tan amplio como variado, poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, que pasa por ser un atípico intelectual crítico, sin piedad con el poder establecido y nada tranquilizador para las mentes bienpensantes. Incómodo para los convencionalismos, agitador del bien burgués instalado en

Leer más »

El ladrón de sí mismo

La figura de Pierre Reverdy (1889-1960) ha crecido con los años y hoy en día es un poeta fundamental para comprender la poesía europea de este siglo. Según Leiris, forma con Apollinaire y Max Jacob, una rara trinidad que combinó amistad, complicidad literaria, recelos y desencuentros. Con Jacob guarda más de un paralelismo y no fue una relación fácil. En 1917 fundó la revista Nord-Sud, que habría de ser el vehículo expresivo de una generación sobre la que se sustentaría buena parte del surrealismo y de los movimientos claves en la literatura y el arte. Durante muchos años, debido a su amistad con Braque, Gris y Picasso, se tuvo su poesía por una traslación lírica del cubismo, al haber en

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas