Cataluña: lo posible anterior (y III)
Esta serie de entradas sobre el problema catalán arrancaban, hace ya tres semanas, con una hipótesis planteada en el primer volumen de los diarios de Ricardo Piglia: deseamos a menudo volver atrás en el tiempo para hacer las cosas de otra manera, modificando así «lo posible anterior» y dando con ello lugar a un futuro ?que sería un presente? alternativo. En nuestras vidas ordinarias, los momentos decisivos no son abundantes; por eso nos obsesionan. Y lo mismo puede decirse de la vida colectiva, que también alterna largos períodos de normalidad con breves episodios de excepcionalidad. No cabe duda de que el desafío separatista entra dentro de esta última categoría, lo que otorga a la hipótesis retrospectiva una mayor gravedad moral, ya que no se trata de experimentar imaginativamente con posibilidades alternativas, sino de tomarnos en serio la pregunta acerca de qué debemos hacer ahora a fin de no tener que lamentarlo después.