Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Mario Vargas Llosa, un liberal en la República de las Letras

La política le ha costado muchos disgustos a Mario Vargas Llosa. Ser liberal en nuestro tiempo no significa lo mismo que en el siglo pasado. El liberalismo se reinventó con Margaret Thatcher y Ronald Reagan. La revolución conservadora adelgazó las prestaciones sociales y aseguró que el libre mercado era la única alternativa para crear riqueza. Vargas Llosa apoyaba ese punto de vista cuando se presentó a las elecciones presidenciales de Perú. No consiguió persuadir a sus electores, pero eso no afectó a sus convicciones. Después de un breve idilio con la revolución cubana, repudió a Fidel Castro y buscó la inspiración en Karl Popper. De joven, Vargas Llosa deseaba ser André Malraux: un escritor comprometido, que acude a los escenarios más conflictivos para fundirse con la historia, sin reparar en el peligro o las penurias materiales.

Leer más »

El imaginario de la España vacía

Confieso haber tardado en enterarme del género al que pertenece el libro de Sergio del Molino, periodista y escritor nacido en Madrid, que vive en Zaragoza y colabora en el Heraldo de Aragón y medios nacionales; o más bien del género al que no pertenece: no es un libro de viajes, o de viaje por los territorios españoles despoblados. Yo había sacado esa impresión de alguna entrevista radiofónica, de alguna reseña leída. O a lo mejor, sobre todo, por su subtítulo: «Viaje por un país que nunca fue». Pero como el autor dice, avanzada la escritura, se trata de un trabajo literario sobre relatos e imaginarios de algunos de los espacios icónicos de la España de la pobreza, la despoblación y el abandono: las Hurdes desde el legendario «documental» de Buñuel, Tierra sin pan; las misiones pedagógicas de raíz institucionista por tierras castellanas; la mitología romántica del Moncayo creada por Bécquer desde su celda en el Monasterio de Veruela; las rutas del Quijote, que no acaban de encontrarse, en los ásperos terrenos manchegos; los territorios de las guerras carlistas (empezando por el Maestrazgo), basadas en parte en sus ideologías antiurbanas. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas