Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

En la encrucijada

Los nueve primeros meses de 2016 han transcurrido sin que en la economía china se haya reproducido el desconcierto que caracterizó al año anterior. Sin embargo, la relativa calma no ha apaciguado los recelos de los analistas. Si en 2013 una mayoría confió en las proclamas reformistas del nuevo equipo dirigente, tres años más tarde la incertidumbre campea entre el gremio. Hace pocas semanas, Foreign Policy, una prestigiosa revista estadounidense especializada en cuestiones internacionales, se lamentaba de la creciente división de opiniones. Aunque casi todos los observadores mantienen el mismo diagnóstico –la economía china necesita reequilibrarse para asegurar un crecimiento estable–, su confianza en la capacidad del Gobierno para acometer esa tarea se ha erosionado con rapidez y ha generado conclusiones irreconciliables.

Leer más »

Irazoki y su orquesta de desaparecidos

Los poetas son el alma de los pueblos, no porque expresen esa entelequia dudosa que llamamos identidad colectiva, sino porque nos recuerdan la existencia del individuo, su tenaz resistencia a disolverse en la masa, su irreductible singularidad y su legítima rebeldía contra lo tribal y lo gregario. El verdadero poeta es un ciudadano, no un visionario. Es una voz independiente, no el corifeo de consignas y banderas. Francisco Javier Irazoki (Lesaka, 1954) es un poeta auténtico. Nunca ha sucumbido a la llamada de la grey, incitando a la violencia para materializar una ensoñación mítica.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas