Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

John Coltrane: el saxofonista que buscaba la verdad

Coleman Hawkins transformó el saxofón en un instrumento solista, asumiendo el desafío de componer e interpretar una pieza sin ningún acompañamiento. Necesitó doce horas de ensayo para grabar la versión definitiva de Picasso, una obra donde el saxo tenor divagaba algo más de cuatro minutos, con una inspiración y unos matices inauditos. John Coltrane fue más lejos y se atrevió a realizar solos de media hora. Después de escuchar el saxo de Hawkins y Coltrane, se disipa cualquier duda sobre la importancia de un instrumento que en sus orígenes desempeñaba un modesto papel en el vodevil o en bandas militares como sustituto del trombón.

Leer más »

Ética y estética del crimen

Cualquier título como el que he elegido para encabezar estas líneas, por su tono paradójico o irónico, remite inevitablemente al clásico de Thomas de Quincey, Del asesinato considerado como una de las bellas artes. No es, sin embargo, del autor inglés ni de ese famoso libro, ni de nada relacionado con ellos, de los que quiero tratar aquí, sino de algo bastante distinto, como enseguida pondrán de manifiesto sus rasgos de rareza literaria e iniciativa excéntrica. Tengo que reconocer, ciertamente, que esto de lo que hoy voy a hablarles mantiene en el fondo con el clásico citado una reconocible concepción del humor, ese aroma noir y ese empeño épatant tan característicos de determinados sectores literarios e intelectuales, básicamente europeos. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas