Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

No es para tomárselo a broma

«Dis-moi si tu ris, comment tu ris, pourquoi tu ris, de qui et de quoi, avec qui et contre qui, et je te dirai qui tu es». Esta cita del famoso historiador francés Jacques Le Goff abre el volumen recientemente publicado de José María Perceval, El humor y sus límites. ¿De qué se ha reído la humanidad? (Cátedra). Nosotros podríamos decir de modo más breve y contundente «Dime de qué te ríes y te diré quién eres». La risa, desde luego, nos retrata. Pero nos retrata tanto a escala individual como comunitaria, en nuestros gustos y en los hábitos mentales de la sociedad en que nos insertamos.

Leer más »

Mi amigo Tomás y el realismo

En uno de los primeros días fríos de este invierno voy a visitar a mi amigo Tomás. Vive muy no muy lejos de donde yo vivo, cerca del cruce de Arturo Soria y la calle Alcalá, en una minúscula casita de ladrillo de dos pisos que perteneció a su abuelo, con muebles rústicos, tres acuarelas marítimas de Abel Puche (creo que era familia más o menos indirecta) y un patio dotado de un aligustre y una parra sin hojas. Me recibe en la casa a oscuras a las cinco y media de la tarde. Me conduce hasta la cocina, la estancia más grande de la casa. 

Leer más »

Male gaze (I)

Andábamos en Fellini y acabamos en Haneke: tal es el desarrollo que ha experimentado en las últimas semanas la conversación pública sobre las relaciones entre los sexos, que ha pasado de discutir el vestido que llevaban las presentadoras televisivas en Nochevieja a recibir –con sorpresa– noticia de las agresiones sexuales perpetradas en Colonia y alguna otra ciudad alemana por grupos organizados de varones de origen islámico.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas