Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La Internacional

«¿Te gustaría conocer Huhhot?». Como mi ignorancia es enciclopédica y no sabía de qué me estaba hablando opté por la salida más prudente. «Claro, claro. Si tuviese la oportunidad…», tratando de poner tantos puntos suspensivos como fuera posible en mi respuesta. «Es mi casa y me encantaría llevarte allí», resumió ella.

Leer más »

El inglés ruso

En su primera novela, Futility, escrita cuando William Gerhardie era todavía un estudiante en Oxford, el narrador va al teatro a ver una representación muy modesta de Las tres hermanas, y mientras la sigue reflexiona sobre el modo de escribir de Chéjov: «Ya se sabe cómo es la gente en sus obras. Parece como si todos hubieran nacido en la línea de demarcación entre la comedia y la tragedia, en una especie de No Man’s Land». 

Leer más »

La mujer que no quería viajar a Marte

Naomi Klein es una de las periodistas de investigación de referencia de lo que popularmente se conoce como la izquierda radical, ese conjunto de organizaciones políticas que van desde los partidos comunistas hasta las células anarquistas, pasando por movimientos sociales (feministas, ecologistas y tercermundistas) cuyo único rasgo en común es la lucha contra un adversario que los cráneos privilegiados como la propia Klein, o el recientemente fallecido Eduardo Galeano, se han empeñado en llamar neoliberalismo, por más que el término «neoliberal» se refiera en sus primeras acepciones históricas a los liberales-laboristas británicos de comienzos del siglo XX. 

Leer más »

Diario de verdades

Conocida por ser una de las poetas más singulares del pasado siglo, Tsvietáieva fue también una de las mejores escritoras autobiográficas en lengua rusa: diarios políticos, memorias familiares y ensayos consagrados a figuras destacadas de la Edad de Plata forman parte de su producción en prosa. Este pequeño volumen aglutina piezas y notas diarísticas escritas entre 1917 y 1921, años en los que quedó atrapada en Moscú.

Leer más »

Las mil caras del racismo

La historia comparada ha sido un poderoso método y un campo fértil para la comprensión de temas tan fascinantes como la invención europea del modo de producción capitalista, la ciencia moderna, el gobierno representativo y otras instituciones occidentales. Desde que Max Weber formulara su tesis sobre las raíces culturales protestantes del capitalismo en 1905, un enorme corpus de literatura centrada en «Occidente frente al Resto» ha debatido la difusión de la hegemonía europea por todo el mundo. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas