Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Una historia para catalanes convencidos

Esta es una historia de Catalunya escrita en catalán, «pensando en lectores catalanes». Así al menos lo manifestó el autor en una entrevista a El Periódico de Cataluña. Yo diría más: está escrito pensando en lectores catalanes nacionalistas y, si me apuran, separatistas. Y me atrevo a afirmarlo porque en esa misma entrevista dice Fontana que no quiere que el libro se traduzca al español: «He dicho que no. Quería explicar cosas a gente que tiene la misma cultura, que ha tenido las mismas experiencias, que se ha encontrado con los mismos problemas y con la que tenemos una visión del mundo compartida, que es lo que acaba fabricando toda esta identidad».

Leer más »

Sombras sobre las democracias

Desde que existe algo parecido a las ciencias sociales, es decir, desde 1750, cuando en París y en Glasgow, dos hombres jóvenes, Jacques Turgot y Adam Smith –veintitrés años el primero, veintisiete el segundo–, enunciaron la teoría de los cuatro estadios por los que habría pasado la humanidad entera desde sus orígenes cazadores hasta su presente mercantil, pocos han sido los cultivadores de esos nuevos saberes que no hayan penado en busca de una ley que rija el desarrollo o evolución de las sociedades humanas. 

Leer más »

Carbón de olivo y picón de encina: ahora, biochar

En estos tiempos no es infrecuente que viejos inventos reaparezcan en el escenario con nuevos bríos al amparo de denominaciones que los ponen de nuevo a la moda. Así, por ejemplo, en mis tiempos ya usábamos «biomasa» como combustible, pero la llamábamos simplemente «leña», y al alcohol de quemar ahora se bautiza como «bio-alcohol».

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas