Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los otros hijos de Bach

El siglo XIX se abrió de manera prometedora para la recepción póstuma de Johann Sebastian Bach, prácticamente olvidado tras su muerte, ya que en 1802 se publicaba en Leipzig la primera biografía del compositor, escrita por Johann Nikolaus Forkel, Sobre la vida, el arte y las obras de Johann Sebastian Bach, dirigida a los «patrióticos admiradores del verdadero arte musical».

Leer más »

El «caso Hedilla»

Falange Española, el movimiento de tipo fascista que se convirtió en la base para el partido único de Franco, comenzó su larga historia como uno de los movimientos fascistas europeos más débiles. Tal y como lo expresó en cierta ocasión Dionisio Ridruejo, podría escribirse la historia de la Segunda República de 1931 a 1936 sin una sola referencia a la Falange.

Leer más »

Los señores cabalgan

La decimotercera novela de Martin Amis (1949) cuenta la vida, entre 2006 y 2013, de Desmond Pepperdine, a quien conocemos a sus quince años, mientras por encima de su hombro leemos la carta que escribe con letra y ortografía impecables a un consultorio sentimental. ¿Qué problema tiene el joven Des, estudiante modelo? Está viviendo una aventura con una mujer mayor, enamorado, encantado sexualmente. 

Leer más »

MILF

«Lo que más me gusta es ir a la playa y tomar el sol desnuda». Me atraganté. La gamba en salsa de nueces que acababa de coger con los palillos a punto estuvo de desviarse en la epiglotis, pasar a la tráquea y causarme una asfixia letal. Entre golpe de tos y golpe de tos, yo miraba a mi vecina de mesa y no daba crédito a lo que había oído.

Leer más »

La biología en las artes plásticas

Subíamos bajo la lluvia por el paseo de entrada del palacio de Miramar. A nuestra derecha se alineaban grandes esculturas de Eduardo Chillida y a nuestra izquierda se extendía el hermoso panorama de la playa de la Concha. De pronto dejó de llover y vimos sorprendidos cómo, del interior de una de las esculturas, surgía el propio Eduardo, que había estado resguardado en ella.

Leer más »

Anfisbena

No creo que sea posible decirlo de otra forma: debemos superar el tiempo. Cuarteto para el fin del tiempo, de Olivier Messiaen. Escrito en un campo de concentración nazi: la música en Auschwitz (como bien nos recuerda Pascal Quignard) podía brotar y manifestarse con facilidad. Anfisbenas. Messiaen intentó lo mismo que intentamos nosotros aquí. Secuencias rítmicas que son palíndromos perfectos.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas