Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿Napoleón rojo?

Võ Nguyên Giáp falleció el pasado 4 de octubre en el Hospital Militar Central 108 de Hanói, la capital de Vietnam. Tenía ciento dos años, y con él desaparecía la última figura del vistoso plantel de dirigentes que llevaron al país de la colonia a la independencia. El Partido Comunista de Vietnam decidió honrar su memoria con dos días de luto y un funeral nacional, un honor supremo, demostrando así que, pese a algunos desencuentros recientes, no se le discutía su enorme papel en ese proceso histórico, tan solo sobrepasado por el de H? Chí Minh. A lo largo de su vida, Giáp fue miembro del Politburó, secretario de la Comisión Militar Central, Ministro de Defensa, comandante en jefe del Ejército Popular de Vietnam y viceprimer ministro. 

Leer más »

Obligados a luchar

Quiso la casualidad que, en el momento en que me llegó el libro de James Matthews que me apresto a comentar, anduviese yo enredado en mitad de las cerca de mil páginas que presenta la edición española de A Terrible Beauty, de Peter Watson, que aquí han traducido –con notoria libertad aunque escasa inventiva– con el título de Historia intelectual del siglo XX. En el abigarrado panorama que describe Watson cabe casi de todo, desde las ciencias duras a las ciencias sociales, desde la emancipación femenina a la lógica, pasando, naturalmente, por todo tipo de expresiones artísticas y literarias y sin olvidar exploraciones, inventos y hasta mistificaciones, en un totum revolutum que no siempre resulta tan diáfano como el autor pretende.

Leer más »

Ignacio de Loyola, el mediador

Ignacio de Loyola es el fundador de la Compañía de Jesús, confirmada por el papa Paulo III en septiembre de 1540. Ignacio, como toda la Compañía, ha estado siempre acompañado de la polémica, con glosas laudatorias al mismo tiempo que juicios demoledores. Leyenda áurea y leyenda negra han salpicado de adjetivaciones de todos los colores la figura de Ignacio de Loyola y su propia creación, la orden religiosa más alabada y la más denostada, quizás por su singular vocación de modernidad, que la ha puesto en el ojo del huracán por su visibilidad ante la opinión mediática y su involucración política en los retos y desafíos de la proyección pública.

Leer más »

El minotauro ausente

La última novela de Mario Vargas Llosa es una lectura desconcertante de principio a fin. ¿Va en serio todo esto?, nos preguntamos. ¿Se trata de una broma del Nobel peruano? ¿Hay alguien a los mandos del aparato? El humilde lector que esto suscribe, para quien Conversación en La Catedral, o La ciudad y los perros, o Los cachorros, por ejemplo, fueron en su día experiencias cruciales, se ha esforzado casi en vano por encontrar algo que rescatar de esta larga sarta de bromas sin gracia, argumentos truncos y sin sentido, y capítulos interminables que no son otra cosa que tediosas y asombrosamente vacías postergaciones de la nada final. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas