Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Las correcciones

Excepto «del», todas las palabras del título El libro del español correcto indican los problemas que afronta, sin solucionarlos siempre con éxito, el Instituto Cervantes al publicar sus «claves para hablar y escribir bien en español». Los escollos aumentan de izquierda a derecha. Si el artículo definido suena a bravata, «libro» hace que uno se pregunte si está ante una guía, una gramática, un manual de estilo, un diccionario de dudas o qué (es un poco de todo). No quiero ponerme puntilloso, pero, hablando de corrección, ¿«español» o «castellano»? La distinción ya preocupaba a Andrés Bello, que introduce así su Gramática de 1847: «Se llama lengua castellana (y con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con las armas y las leyes de los castellanos pasó a la América». Con las armas y las leyes: hemos entrado en política. Y con un pie en ese terreno llegamos al quid de la cuestión: ¿qué es eso de «correcto»?

Leer más »

¿Y por qué no Singapur?

«Así que este adefesio es el famoso sireleón (Merlion). ¿Y los de aquí piensan que esto pueda rivalizar con el Colleoni de Verrocchio o la estatua ecuestre de Enrique IV en el Pont Neuf? Ya, ya sé que el corazón de las masas tiene razones que la razón desconoce y que soy un elitista, pero, con todos los respetos, esto es un bodrio insuperable». Los respetos van dirigidos a un colega israelí que me acompaña en el paseo y se ha convertido en guía turístico de ocasión durante mi corta estancia. Me ha invitado a dar un seminario en la Universidad Nacional, en la que está acabando su tesis doctoral, y por eso estoy en Singapur y en su compañía. El seminario tuvo muy poca audiencia, pero no creo que fuera eso lo que me decepcionó en la Ciudad del León (que eso significa Singapura en sánscrito). Mi piel sabe resistir la falta de atención. Bueno, un poco.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas