Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El mito de la promiscuidad sexual y otros cuentos

Una de las tradiciones centrales del pensamiento social, representada por el sociólogo Émile Durkheim y sus seguidores, ha defendido la radical autonomía de los procesos culturales, de manera que lo social se explica por lo social, marcando distancias casi insalvables con otras disciplinas, como las ciencias de la vida y la psicología. La idea de naturaleza humana que subyace en Durkheim se acerca mucho a la de Locke, quien consideraba a los seres humanos como una tabla rasa susceptible de ser colonizada por las distintas tradiciones culturales en que se hallan inmersos los individuos. Bajo el influjo de esta concepción, el paradigma neodarwinista, surgido a mediados del siglo pasado, aceptó en lo básico este orden de cosas en el que, de alguna manera, la cultura sustituía a la biología como el factor causal esencial de nuestro comportamiento. Sin embargo, desde hace poco más de tres décadas han surgido en amplios sectores de la biología evolutiva varios enfoques que rechazan esta concepción de la naturaleza humana y que han puesto el énfasis en el estudio de nuestra conducta y de la cultura desde una perspectiva evolucionista.

Leer más »

La democracia naufragada

Antonio Muñoz Molina y yo somos amigos y casi de la misma edad (le saco dos años). Lo de la edad es importante, no por la magia cohesiva que se atribuye a las generaciones, sino porque empatar en edad es empatar en algo infinitamente más importante que las opiniones: a saber, la posición vital. En esencia, Muñoz Molina y yo éramos muy jóvenes cuando murió Franco, y la política profesional nos caía a desmano. Con cinco, seis años más a la espalda, es posible que nos hubiésemos aproximado a las cosas desde un encuadramiento partidario. O quizá no, porque no creo que nos haya llamado Dios por ese camino. El caso es que la muerte de Franco nos sorprendió estudiando, no militando en sentido estricto. Al revés que Antonio, yo ni siquiera militaba en sentido laxo. Estaba cursando quinto de Física, rama teórica, y la política me interesaba como puede interesar la teología a un no creyente. De La sociedad abierta y sus enemigos, de Popper, o de Capitalismo, socialismo y democracia, de Schumpeter, no se pasa a la acción directa sin dar un paso que yo no di. Esto, en lo que mira a las cosas que se hacen. En lo tocante a las que se piensan, absorbí muchas de las certezas rutinarias que saturaban el ambiente y a las que era casi imposible sustraerse por aquel entonces. Estas certezas no se revelaban en forma de argumentos, sino de reflejos.

Leer más »

Las múltiples caras del poliedro

La reflexión sobre el federalismo ha estado presente en las preocupaciones teóricas y en la producción científica de Roberto Blanco desde hace muchos años, y culminan ahora en este libro, Los rostros del federalismo, que ha merecido ser distinguido con el premio al mejor libro de no ficción publicado en 2012. Es, ciertamente, un excelente e importante trabajo.

El debate sobre el carácter federal o no de nuestro Estado de las Autonomías empieza a tener relevancia entre nosotros desde los últimos años del pasado siglo, cuando culmina la homogeneización competencial y se realizan las grandes transferencias en educación y sanidad a todas las Comunidades. En dicho momento, buena parte de los constitucionalistas españoles comenzaron a afirmar que el sistema español de organización territorial respondía ya al gran modelo federal.

Leer más »

Ciudad de ángeles (II)

«Y a ti, ¿no te daría corte que te viesen conmigo tus amigos? La gente que nos rodea, ¿no te tomará por lo que no eres?», le pregunto a una amiga tai, antigua estudiante mía, con la que estoy cenando esa noche. «Somos como tantas parejas de ésas que pasean por Sukhumvit, un farang entrado en años con una chica que podría ser su hija pequeña, si no su nieta. ¿Acaso la gente no pensará que lo único que nos une es la pasta que quieres sacarme y que te dedicas al amor venal?», le digo en broma.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas