Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Política al por menor

Me dejo caer por un mercado de abastos del centro de Madrid, en el que acostumbro a vivaquear una vez por semana. Queda entre la Latina y la Puerta de Toledo. De hecho, hay todavía placeras que se llaman «Paloma», por la Virgen de la Paloma, la de la zarzuela. Pero la alegría y el folclore se quedan ahí, en los nombres. Hace más de dos años que se ha reducido el movimiento. Un pescadero maragato de mucho peso en el ramo estima la caída de las ventas en cerca del cuarenta por ciento, o más. La oferta también se ha reducido, y los mostradores sólo se aproximan a su esplendor pretérito los sábados por la mañana.

Leer más »

Hablar por hablar

Según el mayor oreja del reino, ese tenor ligero que nunca ha ocultado su nostalgia por otros tiempos más amordazados (no repetiré su nombre propio ahora porque da lo mismo y todos los que temen perder sus privilegios dicen de una u otra manera las mismas gansadas), es «un disparate« que los medios de información nos den cuenta ad nauseam de los encontronazos callejeros entre los manifestantes y los cuerpos de ¿seguridad del Estado?, porque eso sólo serviría para alentar más a los descontentos.

Leer más »

Pequeños detalles

Si ofrecer, con huestes foráneas, dos versiones de concierto de Moses und Aron, de Arnold Schönberg, se antojaba una opción extraña para abrir una temporada operística y para celebrar una efeméride (los sólo quince años transcurridos desde su reapertura), no parece menos arriesgada la decisión de que la primera ópera que suba al escenario del Teatro Real este otoño sea la extremadamente problemática Boris Godunov, de Modest Musorgski.

Leer más »

José Bono, grafómano banal

En el deslucido firmamento de la política española tiene un lugar propio José Bono, el que durante más de veinte años fuera presidente de Castilla-La Mancha para ocupar más tarde, bajo el gobierno de Rodríguez Zapatero, la cartera de Defensa y, en las postrimerías del zapaterismo, la presidencia del Congreso de los Diputados. Pero el nicho que se ha labrado el castellano-manchego, tan dado a la simpatía superficial como inclinado a la perorata del lugar convencional y común, tiene mucho que ver con su disposición nata al espectáculo y, si se le apura, al esperpento.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas