Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Fredric Jameson: de utopía, deseo y literatura

Crear PDF de este artículo. En cierta ocasión Colin MacCabe afirmó de él: «Nada relativo a la cultura le es ajeno»; y no se equivocaba. Fredric Jameson (Cleveland, 1934) es una de las figuras intelectuales de mayor relevancia internacional. Autor celebrado en el ámbito de la teoría literaria debido a indiscutibles aportaciones como Marxism and Form (1971) y The Prison-House of Language (1972) –obras que supusieron la introducción en la academia norteamericana del denominado «marxismo occidental» y del formalismo y el estructuralismo, respectivamente–, su fama proviene, en cambio, de un artículo escrito en 1984, «El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado», que lo consagró como uno de los críticos definitivos de la cultura contemporánea. Ambas facetas, la de

Leer más »

Las entrañas del fascista

Crear PDF de este artículo. Hay veces en que los estudios sobre el fascismo y sus peculiaridades actúan como la piedra de Sísifo: cuantas más interpretaciones leemos sobre él, menos tenemos la sensación de comprenderlo. El breve ensayo Lo seco y lo húmedo, de Jonathan Littell –trabajo preparatorio para su monumental novela Las benévolas–, contribuye en gran medida a despistarnos. Littell se propone ahondar aquí en la esencia psicológica del fascista, y para ello parte casi exclusivamente de dos libros: el testimonio autobiográfico La campagne de Russie del fascista Léon Degrelle y el ensayo Männerphantasien (Fantasías masculinas) del estudioso alemán Klaus Theweleit, haciéndolos encajar hábilmente como las dos piezas de un gran rompecabezas. El libro de Theweleit, publicado en 1977,

Leer más »

Los desafíos de la democracia

Crear PDF de este artículo. José María Gil-Robles no había cumplido aún los veinticinco años cuando el golpe del general Primo de Rivera hizo saltar por los aires la Constitución de 1876, aunque para entonces ya había logrado la cátedra de Derecho Político y había entrado en el consejo de redacción de El Debate. Era en ese momento un joven abogado interesado sobre todo en la vida política y la movilización católica. Formado en el tradicionalismo e involucrado en el experimento del Partido Social Popular, y como tantos otros católicos, no recibió la dictadura de Primo con especial animosidad: todo lo contrario. Pero nada de eso es especialmente relevante si se compara con lo que vino después. El fascinante año

Leer más »

Ascenso y caída de Rodrigo Calderón

Crear PDF de este artículo. José Ruiz Martínez, «Azorín», calificaba a Rodrigo Calderón (¿1576?-1621), en su obra El político (1908), como «una de las figuras más interesantes de nuestra historia». Azorín, quien dedicó más secciones de su libro a Calderón que a ningún otro personaje, veía a su sujeto en tonos positivos, como modelo de algunas de las virtudes que todo político debería tener si deseaba alcanzar poder, autoridad y capacidad de influir en la sociedad. Para Azorín, las grandes cualidades de Calderón se mostrarían especialmente después de su detención en 1618, durante su juicio y residencia, y, sobre todo, en el día de su ejecución en la Plaza Mayor de Madrid. Después de comentar las opiniones de los contemporáneos

Leer más »

Sombras chinescas

Causas y consecuencias de la expansión económica de China que ha sacudido el último cuarto de siglo.

Leer más »

Nikola Tesla: un innovador

Crear PDF de este artículo. Nikola Tesla nació en Smiljan (Croacia) en 1856. Asistió a la Escuela Politécnica de Graz (Austria) y posteriormente, como oyente, a la Universidad de Praga. Después de un tiempo trabajando como ingeniero electrotécnico, emigró a Estados Unidos, donde permaneció hasta su fallecimiento en 1943. Tras la creciente difusión del telégrafo eléctrico, una vez superadas las dificultades de la instalación del cable transatlántico, y los ensayos con los motores eléctricos (fuente de energía alternativa al carbón), las aplicaciones procedentes de las propiedades eléctricas se habían convertido en un campo con notables posibilidades profesionales y empresariales. Es en estos terrenos en los que las aportaciones de Tesla fueron especialmente destacadas, si bien, como se comprueba a lo

Leer más »

Arqueología de la invención

Crear PDF de este artículo. Javier Ordóñez ha publicado un libro extranjero, es decir, un tipo de libro que es corriente encontrar en lengua inglesa, pero que es casi inverosímil que exista originalmente en nuestra lengua, tanto por la concepción material y compositiva del libro como por la intención y el alcance del texto. Esta obra realiza un recorrido original y bastante detallado por una serie de líneas históricas (diecisiete capítulos) a cuyo través se despliegan una serie de avances en las más diversas materias que llegan hasta 1900 y constituyen el basamento de nuestra actual sociedad tecnológica. Los textos están acompañados por un gran número de hermosas ilustraciones, muchas de ellas casi completamente desconocidas para el lector español, y

Leer más »

En busca del lenguaje perdido

Crear PDF de este artículo. Cuenta Jonathan Swift en Los viajes de Gulliver cómo llegó a la Academia de Lagado, trasunto de la Royal Society londinense, donde encontró a un grupo de científicos que se aplicaban a los más extraños estudios. Así, uno intentaba extraer rayos de sol a partir de calabazas para luego introducirlos en ampollas y poderlos emplear en los inviernos sin sol. Este científico le aseguró a Gulliver que en no más de ocho años lo conseguiría. En su visita aparecen más científicos empeñados en proyectos tanto o más fantásticos que éste. Es posible que el empeño en llegar a conocer la o las causas que han dado origen al lenguaje humano resulte un proyecto como el

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas