Nota del Patronato de la Fundación Amigos de la Revista de Libros
El Patronato de Fundación Amigos de la Revista de Libros quiere manifestar su profundo agradecimiento a Álvaro Delgado-Gal, director de nuestra revista desde su aparición en 1996, deseándole todo lo mejor tanto en el ámbito personal como en el profesional.
El Patronato está llevando a cabo las gestiones necesarias para el nombramiento del nuevo director que, confiamos, podrán culminar en plazo breve. Asimismo, ha tomado las decisiones oportunas para asegurar el funcionamiento normal de Revista de Libros durante ese plazo.
Elon Musk y los ‘Papeles de Twitter’
Este 2022 recién terminado es el año en que Elon Musk ha colonizado buena parte de las conversaciones de los internautas de nuestro país. La compra de la red social Twitter por parte del multimillonario dueño de Tesla empezó el 4 de abril y finalizó el 27 de octubre.
Leyendas e ilusiones sobre España
En el año 2006 publicó el autor una obra que llevaba por título Del imperio a la decadencia. Los mitos que forjaron la España Moderna. El pasado octubre apareció en formato de bolsillo esta Invención de España, en buena medida versión aumentada del primero.
Fukuyama y el liberalismo
En este libro Fukuyama se propone efectuar una defensa de lo que denomina liberalismo clásico frente a los detractores de dicha doctrina política, así como restablecer los principios básicos que a su juicio deben guiar su recta aplicación
Sergio Ricossa y las utopías
Se ha publicado en español el libro inconforme de Sergio Ricossa El fin de la economía. Ensayo sobre la perfección (La fine dell’economia. Saggio sulla perfezione). Se entiende que «fin» en este libro significa «terminación» o «muerte» de la economía, no su empeño u objetivo. He aquí un ejemplo de los «falsos amigos» de los traductores: en italiano, el sustantivo masculino «il fine» es lo que se busca; y el femenino «la fine» es lo que deja de existir
La moralidad como problema
Hace más de medio siglo, el filósofo José Luis López Aranguren se lamentaba de la desmoralización que invadía la sociedad española como resultado de la neutralización política de una ciudadanía, cómplice con el poder, que sólo aspira al aumento de los ingresos y del bienestar.
A los lectores de RdL
1 diciembre, 2022
Desde el 31 de octubre he dejado de ser, formalmente, director de Revista de Libros. No por desavenencias con el Patronato, quien insistió en que permaneciera al frente, sino por una decisión personal y largamente meditada. RdL salió a la luz, bajo los auspicios de la Fundación Caja Madrid, hace más de un cuarto de siglo. Contaba yo, a la sazón, cuarenta y tres años. Viéndome desde la edad que ahora tengo, diría que era joven. Ahora sé que no lo soy, y necesito dedicar un tiempo que empieza a ser escaso a otras cosas. Adelanté mis propósitos a los patronos, y por fin los he hecho ejecutivos. No por voluntaria, mi marcha deja de ser para mí dolorosa. […]

Melancolía
El padre Bosco cada vez se acercaba más a menudo al barrio de Argüelles. Allí había pasado parte de su juventud, preparándose para ser sacerdote, y ahora que había superado los sesenta, experimentaba la necesidad de cuidar sus recuerdos.

Cubicando la democracia
España tiene una superficie de 506 mil km2, kilómetro cuadrado más o kilómetro cuadrado menos. Como cada kilómetro cuadrado tiene 1 millón de metros cuadrados, resulta que hay 506 mil millones de km2. Pongamos cuatro personas en cada metro cuadrado y tendríamos 2.024 millones de personas en una gigantesca lata de sardinas

¿Monopolio o democracia?
La pregunta que titula la entrada de esta semana no es nueva. Tampoco es complicada en la disyuntiva que plantea o en la generalidad con que está enunciada. Cuando un agente social, ya sea con armas o con maquinaria, se alza con demasiado poder y consigue mantenerlo por algún tiempo sin que sea neutralizado, el resultado suele ser la subyugación y explotación de muchos otros seres humanos.

Una historia de las buenas ideas políticas
Estaremos todos de acuerdo en que Pendás, en cuanto homme de lettres, es en primer lugar un lector. Ha devorado, por supuesto, la obra de Leopoldo von Ranke (1795-1886), el fundador de la historia moderna, la basada en fuentes documentales -era casi un filólogo-, buscando describir el hecho «como realmente fue» (wie es eigentlich gewesen ist).

Resiliencia laboral y otras sorpresas
Si algo ha caracterizado el mercado laboral que dejamos atrás en 2022 es la formidable resiliencia que ha demostrado en la dura transición desde el estallido de la Covid-19 hasta el presente. No ha terminado esta transición y, por lo tanto, tampoco se puede saber a ciencia cierta lo que pasará a lo largo de este recién iniciado2023 que sigue plagado de incertidumbres.

Un cuento de hadas
Uno de esos lunes lluviosos de enero que parecen una oda a la melancolía el padre Bosco se acercó a Madrid a realizar unas gestiones y cuando terminó, se dirigió a Argüelles con la esperanza de hablar con Jorge, otro sacerdote, al que conocía desde el seminario.




Una historia de las buenas ideas políticas


Desde el archivo
Artículos relacionados con el último ensayo

Religión contra espiritualidad: la implantación de la Inquisición española


Felipe II en su aniversario: La absolución de un enigma


