Nuevo director de Revista de Libros

En su reunión del 1 de marzo de 2023 el Patronato de la Fundación Amigos de Revista de Libros ha aprobado la decisión de nombrar nuevo director de la revista a Javier Moscoso Sarabia (1966), actualmente Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

Javier Moscoso se formó en París (en el Centre Alexandre Koyré, del CNRS), en Londres (en el Wellcome Institute for the History of Medicine, de la Universidad de Londres), en Estados Unidos (en la Universidad de Harvard, donde fue Fulbrigh Scholar los años 1995-1996) y en Berlín (en el Max Planck Institut fur Wissenschaftsgeschichte). […]

Una historia de las buenas ideas políticas

Estaremos todos de acuerdo en que Pendás, en cuanto homme de lettres, es en primer lugar un lector. Ha devorado, por supuesto, la obra de Leopoldo von Ranke (1795-1886), el fundador de la historia moderna, la basada en fuentes documentales -era casi un filólogo-, buscando describir el hecho «como realmente fue» (wie es eigentlich gewesen ist). […]

Finlit – Bancos

La inestabilidad bancaria de las últimas semanas en Estados Unidos, Suiza y Alemania ha provocado inquietud entre banqueros centrales y otras agencias reguladoras, y entre analistas y expertos bancarios.

Leer más »

Tintín, un borracho accidental

La necesidad de hallar un título seductor puede llevar a escoger una expresión poco fiel a la realidad. Es una perversión que acontece a menudo en la prensa, donde el sensacionalismo suele prevalecer sobre la exactitud.

Leer más »

El libro blanco de la democracia

Han pasado 15 años desde que Larry Diamond, catedrático de Sociología Política de la Universidad de Stanford, aseguró que estamos inmersos en una «recesión democrática». En los tres años transcurridos desde que la OMS certificó el coronavirus como pandemia global, esta crisis de la democracia global no ha hecho sino acrecentarse.

Leer más »

La edad como criterio

Cada vez hay más prestaciones de los gobiernos de todo tipo (locales, regionales y estatales) que se obtienen cumpliendo, de entrada, una condición de elegibilidad muy peculiar: tener una determinada edad.

Leer más »

Les pensions de retraite

Las pensiones públicas vuelven a movilizar a los ciudadanos en las calles y plazas de las ciudades francesas y hoy cruzamos los Pirineos, con viaje de vuelta, para poner el acento sobre la endiablada dialéctica social y política que tanto en el país vecino como en el nuestro propio –y en muchos otros países ricos– se viene generando desde hace años por la realidad de la financiación y distribución de las pensiones públicas.

Leer más »

Vértigo: ¿por qué ya no se hacen películas como las de antes?

Hace unos días, no pude resistir la tentación de enseñar mi nuevo televisor a un amigo. Gracias las grandes pantallas disponibles en el mercado, ya es posible transformar el salón de nuestras viviendas en una pequeña sala de proyección. Dado que estoy suscrito a Filmin, una plataforma creada en España, pude seleccionar Vértigo, de Alfred Hitchcock, para mostrar la calidad de imagen y sonido.

Leer más »

Desde el archivo

Artículos relacionados con el último ensayo