Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La luz del cuadro

La desdibujada sombra de Henry James en la narrativa moderna se debe sobre todo a su sencilla complejidad, y tal vez a una extraña mezcla de puro raciocinio e inasible conexión con las profundidades inconscientes del espíritu humano. Nuestro autor fue, de entre los grandes novelistas que liquidaron el siglo XIX y se montaron a horcajadas, sin encontrar el centro de gravedad, en el nuevo, el más comprometido en su tarea.

Leer más »

Un país, dos sistemas (y III)

Fue en agosto de 2001 cuando visité Macao por primera vez. La ocasión era una conferencia sobre desarrollo turístico y los organizadores nos habían alojado en el Hotel Lisboa que, a la sazón, pasaba por ser el mejor de la ciudad.

Leer más »

La naturaleza como razón de la belleza

No ha pasado inadvertido en nuestro país el tercer centenario del nacimiento de William Hogarth, motivo de tres exposiciones de su obra gráfica con sus correspondientes catálogos, titulados William Hogarth en el 300 aniversario (Caja de Asturias, Palacio Revillagigedo, 1997), William Hogarth en la Biblioteca Nacional (Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1997) y William Hogarth conciencia y crítica de una época (Calcografía Nacional, 1998), a lo que se añade esta traducción de su influyente tratado. Contrasta esta profusión de publicaciones con la parvedad de lo anteriormente existente en castellano, pues de los escritos de Hogarth sólo se había ocupado Francisco Mirabent en su ya añejo ensayo dedicado a la Estética inglesa en el siglo XVIII. La producción escrita supone

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas