Buscar

Caídas paralelas

Las bailarinas muertas

Antonio Soler

Anagrama, Barcelona, 1996

255 págs.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

«Yo no sé si ustedes saben cuántas cosas pueden suceder al mismo tiempo», dice hacia el final (p. 233) de esta novela su narrador. Y nosotros, lectores, sabemos, sí, que muchas. Nos lo ha ido mostrando y demostrando el autor, Antonio Soler, que con Las bailarinas muertas ha logrado el Premio Herralde en su última convocatoria. Pero ya este escritor andaluz (Málaga, 1956) había visto recompensada su escritura con otros galardones: Jauja, Ignacio Aldecoa y Ateneo de Valladolid, de relatos; Andalucía y Andalucía de la Crítica por las novelas Modelo de pasión y Los héroes de la frontera. Valgan estos datos para quien, tras la lectura de su última obra, se interese por las anteriores. Y no es de extrañar, es más: sería deseable, que sean muchos quienes, efectivamente, descubierta la prosa de Soler gracias a la proyección del Herralde, quieran acercarse a sus páginas anteriores (una adecuada iniciación podría ser con sus relatos de Extranjeros en la noche).

«Yo no sé si ustedes saben cuántas cosas pueden suceder al mismo tiempo», eso decía –y dice y lo sigue diciendo– el niño contador de esta historia que con una pupila lee las cartas enviadas por su hermano y con la otra observa los movimientos de la vida alrededor. Pequeños movimientos, cotidianos, banales, pero que tatúan, que van formando el indeleble dibujo a tinta roja y azul –venas y sangre de las venas– que se mostrará con furia cuando, al final, caiga el telón. Y el telón que cae es de sobado terciopelo rojo y se abre y se cierra cada noche en un cabaret de la Barcelona de los años sesenta. Allí ha llegado, desde Málaga, quien entonces aún se llama Ramón, para cantar. Para triunfar cantando en ese nocturno mundo de alcohol y lentejuelas, de humo y plumas. Desde allí escribe a su familia y, sobre todo, envía fotos. Y escritas fotos en blanco y negro con un toque de carmín corrido son las páginas de este libro. Las que Antonio Soler o el hermano pequeño de quien, bautizado Ramón, se llamó Carlos del Río para años después volver a atender por Ramón, ha ido desgranando casi como un diario en el que el tiempo está revuelto como el estómago hambriento del boxeador Kid Padilla o disfrazado tras los oscuros sentimientos que el fotógrafo Rovira revela o deforma, fija o desdibuja, en su cuarto oscuro. Soler nos embarca (pero no nos embauca) en dos acciones paralelas, dos historias simultáneas: en Barcelona, la del cabaret en el que las bailarinas caen muertas como mariposas que se aproximaran demasiado al pábilo encendido, y la del territorio infantil, ya al borde vertiginoso de la adolescencia, en Málaga. El puente sobre esas aguas turbulentas son barcos de papel: las cartas, las fotos. E igual que ese Norte y ese Sur geográfico, todo en la novela tiene su doble y su doblez, su cuerpo y su sombra, su paralelo. Como el propio Paralelo barcelonés. Así, la primera bailarina muerta, aunque nacida Hortensia, se llamará Lilí, remitiéndonos al nombre mítico de aquella misteriosa mujer primera, flor sola, no fruta, no manzana; como Soledad Rubí es Sonsoles Aranguren. Pero sobre este juego de los nombres se superpone otro, una capa más profunda que el maquillaje para salir a escena, la piel: en ella afloran los deseos y éstos se concentran en ese pequeño universo, ese vientre de la ballena que es el cabaret, donde el mismo Jonás sería capaz de jugar con Cosme Cosme a la ruleta rusa. Y aún otro estrato más crece y crece igual que el musgo que llena los pulmones del niño –cuando era niño– narrador: son las capas de polvo amasadas con ruidos metálicos, con fragmentos de bisutería partida: es el sonido que, al desplomarse, deja en el escenario el cuerpo inerte de las bailarinas, y el que Tatín, el niño sostenido en pie por metales y correas y prótesis, deja en el suelo de la portería cada vez que al intentar parar un balón cae –¿con plomo en las piernas?– desplomado. Ese doble sonido, el de las bailarinas (leído, imaginado) y el del amigo paralítico (éste sí escuchado en verdad), será el eco obsesivo que marcará la vida de quien escribe Las bailarinas muertas. Más cerca la palabra de Soler del vértigo de Toulouse-Lautrec –caído el pintor como las bailarinas, como Tatín y, como éste, con los huesos enfermos-que de la perspectiva de Degas, la paleta que muestra el escritor es de colores duros en el centro y difuminados en las esquinas, agrios en las atmósferas y melancólicos en los sentimientos. La propia escritura tiene mucho de deslumbrante flash fotográfico y se diría que, contagiada también de la obsesión por Ginger Rogers y Hedy Lamarr, participa de la visualidad narrativa del séptimo arte. (Un ejemplo es el párrafo central, elíptico en su mirada de cámara, de la p. 49.) La frase es densa, tensa y, si precisa en su eficacia, sabe intensificarse con descarga poética cuando al autor le interesa temblar, es decir: cuando a los lectores nos debe ese temblor. Y nos lo entrega especialmente en las tremendas, casi tremendistas, pero turbadoras en su belleza inquietante, descripciones con que envuelve a Tatín, al desplome de sus piernas vencidas por la polio, y de su visión: «Entonces al ver aquellas piernas como dos bufandas sin vida arrastrando tras Tatín, me di cuenta de lo que era la polio, una cosa blanda, leche que empapa los huesos y los deja como galletas que se caen en la mesa antes de llegar a la boca». La escritura, pulimentada, sabe volverse barroca para decir «una sonrisa triste revoleándole los labios empastados de carmín sangrante», espesa como la propia atmósfera del cabaret. Y lírica en su melancolía si se trata del desasosegado corazón del fotógrafo Félix Rovira, personaje más que dibujado, retratado como otros secundarios, como la época tan próxima y ya tan lejana en la que transcurre. Conmovedora cuando sobrevuela ciertos momentos de asombro y desconcierto infantil. Sí, toca la tangente de Juan Marsé. Y… sí, ese mundillo rinde homenaje en sus gayolas automovilísticas a Fellini y su Amarcord.

El lector atento disfrutará encontrando obsesiones, como la repetida del canto de las sirenas, sutiles afinidades de equilibrio/desequilibrio: bailarina-cojo-trapecista, y ya en otro grado, algunos nombres reconocibles, ahí está ese mago, Rafael Pérez Estrada, que hace aparecer y desaparecer ángeles. Y, junto a la sensación de haber introducido el dedo en la llaga del costado de un tiempo, de unas vidas, hallará al final la turbulencia de todo eso girando sobre sí mismo. Descubrirá que las cosas que pueden suceder a la vez transcurren siempre –y así lo fija Dumas– en «aquellos años tan desdichados en los que fuimos tan felices».

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

4 '
0

Compartir

También de interés.

La carrera imperial de Estados Unidos